La tasa de rendimiento del bono del tesoro estadunidense a 10 años vuelve a sobrepasar el 4,50% anual. Los analistas explican que el mercado de bonos "es como un termómetro de la confianza en la economía", y que una caída en los precios hace subir su rendimiento pero con ello el costo del endeudamiento.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU se disparan: qué impacto tendrá en la economía
Tras el anuncio de Donald Trump de la batería de aranceles extremos que quiere imponer a casi todos los países, las bolsas cayeron pero el mercado de bonos, en lugar de crecer, empezó también a perder compradores, ¿qué significa?
-
Dólar: lanzarán un nuevo BOPREAL para cancelar deuda comercial y dividendos con empresas
-
Los ADRs y el S&P Merval en dólares escalaron hasta 13% a la espera del acuerdo del FMI

Por la guerra comercial, se pierde confianza en los activos estadounidenses.
Los analistas advierten que en las últimas horas el bono del Tesoro EE.UU. a 10 años saltó al 4,48%, el mayor aumento semanal desde 2001 y que el bono a 30 años alcanzó 4,95%, el incremento semanal más grande desde 1982. Estas subas podrían impactar negativamente en acciones, hipotecas y economía global.
"Los bonos deberían tener un buen desempeño en tiempos de turbulencia a medida que los inversores buscan seguridad, pero la guerra comercial de Trump ahora está socavando el mercado de deuda estadounidense", señaló a la BBC Laith Khalaf, jefe de análisis de inversiones de AJ Bell.
Al respecto, explicó que cuando se compra mucho, es una señal de confianza. Pero, si se vende, como sucedió esta última semana, el precio baja, y por eso sube la rentabilidad, ya que ambas son inversas.
"Si, de repente, viene Trump y lo revoluciona todo, puede que tú, por miedo, vendas el bono y te vayas. Y, al venderlo, ¿qué pasa con los tipos de interés? Pues que suben porque el precio baja. Si todos vendemos y cada vez gente menos gente compra, tienes que vender más barato para que te compren" añadió el analista.
En los últimos días, la tasa de interés o rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años aumentó de forma drástica, pasando del 3,9% al 4,5%, es decir una suba del 15% en apenas unos días.
Aumenta el costo de endeudamiento de Estados Unidos
El asesor financiero Javier Molina, recordó que Estados Unidos "tiene que renovar casi 9 billones de deuda este año, por lo que Trump quería que los tipos de interés bajasen". Es decir, el Tesoro de EE.UU. tiene que pagar lo que debe a los inversores, pero tiene que seguir gastando, por lo que debe sacar nuevos bonos al mercado.
"Si los saca a un tipo más alto que lo que estaba pagando ahora, habrá hecho un mal negocio porque estará pagando más, le costará más y, por lo tanto, habrá más impuestos, porque de algún lado tendrá que sacar ese dinero", amplió el analista.
Si la rentabilidad de los bonos se dispara, aunque la Reserva Federal decidiera no subir los tipos de interés, los bancos podrían optar por subir las tasas de los préstamos hipotecarios al ver que hay mucho riesgo en el mercado. "El aumento de la incertidumbre encarece el crédito porque ahora tienes que incluir en tu análisis de riesgos escenarios más estresados", detallan los expertos.
Otro de los temores de la economía estadounidense es que China decidiera vender esos bonos si Trump no quiere alcanzar una regua. Por ende sucede el mismo efecto, cuantos más bonos vendiera Pekín, más subirían los tipos.
"Para los ciudadanos sería todo más caro, el Estado se financiaría más caro, tendrían que poner más impuestos para ellos recaudar y poder seguir gastando, y así", agregan.
Cae la confianza en el dólar
El dólar caía ampliamente el viernes debido a que la continua preocupación por los aranceles de Estados Unidos socavó la confianza en la moneda como refugio seguro, enviándolo a su nivel más bajo en una década frente al franco suizo y a un mínimo de tres años frente al euro.
"Antes era más como un desapalancamiento del dólar; esto es sólo una crisis del dólar", dijo Francesco Pesole, estratega de divisas de ING. "Necesitamos obtener algo de Trump. El dólar nos está diciendo claramente que los mercados están muy dispuestos a vender Estados Unidos", dijo.
El índice dólar, que mide la divisa frente a seis pares principales, caía hasta un 1,2%, situándose temporalmente por debajo del nivel de 100 por primera vez desde julio de 2023. El dólar también perdió hasta un 1,4% frente al yen japonés, hasta 142,37, y la última caída fue del 1,2%.
- Temas
- Bonos
- bonos estadounidenses
Dejá tu comentario