El Ministerio de Economía anunció los detalles de la primera licitación de deuda en pesos de febrero. Para afrontar vencimientos por más de $6 billones, el Tesoro ofrecerá una amplia canasta de títulos, tanto a tasa fija como ajustados por inflación y evolución del dólar, y además buscará canjear una Lecap.
Luis Caputo anunció la primera licitación del mes: ofrece títulos dólar linked a 2026 y lanza canje para una Lecap
El Ministerio de Economía ofrecerá una amplia canasta de títulos en pesos para afrontar vencimientos por más de $6 billones.
-
Caputo recibirá este martes a los empresarios de la UIA
-
Reclaman a Caputo que elimine las retenciones a las exportaciones mineras
![Caputo y Quirno buscarán refinanciar vencimientos abultados en moneda local.](https://media.ambito.com/p/0e75feb105a6d11e00689a9e9490fcc7/adjuntos/239/imagenes/041/186/0041186748/655x368/smart/luis-caputo-y-pablo-quirnojpeg.jpeg)
Caputo y Quirno buscarán refinanciar vencimientos abultados en moneda local.
Este lunes la Secretaria de Finanzas informó que le ofrecerá a los inversores cuatro Lecaps (tasa fija), con vencimiento en marzo, mayo, julio y noviembre de este año, respectivamente. Además, habrá un Boncap con fecha de caducidad en febrero de 2026.
En paralelo, la entidad que conduce Pablo Quirno pondrá a disposición del mercado un bono "dólar linked" a enero de 2026, buscando así calmar expectativas, en un contexto en el cual se debate sobre la sostenibilidad del atraso cambiario. Además, habrá un bono ajustado por inflación (CER) con vencimiento en marzo de 2027.
Por otra parte, con la licitación de este miércoles 12 de febrero también se realizará el canje de una Lecap que vence en marzo, por otra con plazo a noviembre de 2025. De este modo, el equipo económico de Luis Caputo busca alivianar la carga de obligaciones en pesos de corto plazo.
¿Buscará el Tesoro refinanciar el 100% de los vencimientos?
Los $6,6 billones que vencen esta semana corresponden al viernes y se dan en concepto de dos títulos; el Boncer T2X5 y la Lecap S14F5. Vale recordar que la última vez el Tesoro no renovó la totalidad de los vencimientos, ya que no quiso convalidar la tasa más alta que se hubiese pagado en caso de "rollear" el 100%.
Para cubrir esos $2,2 billones que no se refinanciaron, se redujo el "colchón de liquidez" que el Tesoro tiene depositado en el BCRA como reaseguro para afrontar los desarmes de posiciones de los bancos. Esto se da en un contexto de redireccionamiento de los préstamos desde el sector público hacia el sector privado.
Sin embargo, un informe de la consultora 1816 advirtió que esto "dejará de ser posible si los depósitos del Gobierno en el Central llegan a cero y el Ministerio de Economía solo puede recurrir al superávit financiero para pagar vencimientos si no desea convalidar las tasas necesarias para refinanciarlos en su totalidad”.
Otro elemento que estará monitoreando el mercado es el interés por las Lecaps, teniendo en cuenta que con la baja del "crawling peg" se volvieron aún más atractivas las estrategias de "carry trade", aunque las Lefi están pagado una tasa efectiva mensual mayor que la mayoría de las Lecaps.
- Temas
- Luis Caputo
- Deuda
- Lecaps
Dejá tu comentario