Luis Caputo anticipó que anunciará medidas para fomentar la remonetización de la economía en dólares. El ministro de Economía defendió el nuevo esquema cambiario, rechazó una devaluación y resaltó la salida del cepo cambiario para personas humanas. Además, reiteró que la inflación "va a colapsar". Durante una exposición ante empresarios y referentes del mercado financiero, destacó varios puntos de la gestión y las políticas implementadas hasta el momento.
Luis Caputo anticipó que lanzará medidas "para fomentar el uso de dólares"
El ministro de Economía defendió las bandas de flotación del dólar, rechazó una devaluación y resaltó la salida del cepo cambiario para personas humanas. Insistió en que la inflación "va a colapsar".
-
Esto es economía a la peruana
-
Impuestos: la reforma tributaria será neutra y podría funcionar a pleno recién en 2027
Luis Caputo expuso en ExpoEFI antes expertos en finanzas y empresarios.
En relación a los precios y el valor del dólar, afirmó: "Se terminó la época de Argentina regalada en dólares. La contracara es un país que le va pésimo". Su discurso tuvo lugar durante la Expo EFI 2025.
"No es una casualidad que cuando más regalada estuvo Argentina en dólares fue a fines del gobierno anterior y nosotros heredamos la peor situación económica de la historia. Es la contracara de eso y no queremos eso", resaltó.
"Queremos un país donde los salarios en dólares sean razonables y la gente no se asombre porque alguien de clase media se va a veranear a Brasil. No es solo económico el daño, también es psicológico", destacó el ministro en su exposición ante empresarios.
Asimismo, amplió: "Vamos a un esquema diferente, donde lo importante va a ser la eficiencia y continuar reduciendo el tamaño del estado. Eso va a hacer que le devolvamos cada vez más recursos al capital privado".
"En un sistema de recursos escasos, está claro que el sector privado administra mucho mejor esos recursos que el sector público, que es mediocre, burocrático y corrupto. No es casualidad sino causalidad que con todo lo que hicimos la economía haya crecido, es consecuencia de que le estamos devolviendo los recursos al sector privado", expuso.
Luis Caputo anticipó nuevas políticas monetarias
Caputo también destacó que todo apunta hacia una utilización más cotidiana del dólar como moneda en el país: "Queremos ver que haya remonetización en dólares y vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender, que va a fomentar mucho el uso de los dólares. Van a circular más dólares".
"Estamos focalizados en consolidar este nivel de crecimiento. Incluso incrementarlo. Esta economía está preparada para crecer más del 6%, que es lo que crecimos hasta hoy", aseguró.
"Tenemos el desafío de remonetizar la economía. La última medida que han escuchado es sobre las utilidades del Banco Central pasando a ser reservas en pesos del Tesoro del BCRA. No vamos a usar esa plata para financiar gastos, sino para tenerlas como reservas para cancelar deuda en el caso de que los bancos no hagan refinanciamiento de la deuda en pesos porque están más inclinados a prestarles al privado", enunció.
Posteriormente, insistió con la circulación de divisas: "Estamos en competencia de monedas. Queremos ver que haya remonetización. Van a circular más dólares".
Los pedidos al sector privado
"Vamos a tener un mayor superávit que nos permita seguir bajando impuestos. Vamos a seguir desregulando. Vamos a ir por reformas estructurales: reforma fiscal, laboral y al final reforma previsional. Son necesarias para seguir bajando el costo argentino y desincentivar la informalidad", remarcó.
En paralelo, instó al sector privado a "volver a invertir". Luego insistió: "Hay que concentrarse en volver a ser eficientes. Los retornos no pueden ser los de la Argentina pasada, porque el nivel de riesgo es el doble".
"Argentina es hoy ejemplo de lo que hay que hacer. Hemos pasado de ser ejemplo de lo que no hay que hacer, a ser ejemplo de lo que hay que hacer. El Fondo Monetario Internacional va a estar ayudando a los países que hacen las cosas como argentina".
Del kirchnerismo al modelo de Javier Milei
Para Caputo, el “ajuste” no es sinónimo de recorte, sino de corrección del modelo heredado. “El ajuste era el del kirchnerismo, que agrandaba el Estado y exprimía al sector privado. Nosotros hicimos lo contrario: bajamos el gasto, terminamos con la emisión monetaria y le devolvimos recursos al sector privado”, argumentó.
En esa línea, el ministro explicó que la eliminación del déficit fiscal y cuasifiscal permitió sanear el balance del Banco Central y estabilizar las expectativas. “La economía creció 6% mientras se bajó el déficit en cinco puntos del PBI. Los salarios reales subieron casi 15% y sacamos a diez millones de personas de la pobreza”, dijo, en una evaluación de su propia gestión. El próximo paso, según Caputo, es profundizar la remonetización de la economía, especialmente en dólares.
Caputo insistió en que el país atraviesa un cambio de época. “Estamos en otra Argentina. Lo importante ahora es que todos entiendan que se terminó la Argentina regalada en dólares”, remarcó.
También reafirmó que el superávit se destinará a seguir bajando impuestos y a acumular reservas para enfrentar vencimientos de deuda, sin financiar gasto corriente. Las reformas estructurales en carpeta —fiscal, laboral y previsional— apuntan a reducir el costo argentino.
“Estamos por presenciar los mejores 20 o 30 años de nuestra historia”, concluyó ante el fuerte aplauso de empresarios, economistas y referentes del mundo financiero.
El encuentro entre Mauricio Macri y Santiago Caputo
El expresidente Mauricio Macri y el asesor presidencial Santiago Caputo dijeron presentes en la cena de la Fundación Libertad, realizada el pasado lunes en la Ciudad de Buenos Aires. A pesar de las recientes tensiones, ambos líderes sorprendieron a todos al tener un cruce más que ameno en medio de las negociaciones electorales entre ambos espacios.
Es que Macri apuntó, en diferentes ocasiones, contra el asesor presidencial - perteneciente al "triángulo de hierro" junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei - y lo acusó de ser uno de los responsables de que el PRO y La Libertad Avanza no hayan llegado a un acuerdo electoral en la Ciudad de Buenos Aires. El cruce se da luego de que, en los últimos días, el expresidente cruzara a Javier Milei por la "compra" de dirigentes del espacio amarillo.
Durante la noche del lunes, la Fundación Libertad llevó a cabo su ya típica cena anual. En este escenario - que en la previa marcaba tensiones crecientes entre el PRO y LLA - el encuentro entre Caputo y Macri sorprendió a propios y extraños por su cordialidad y camaradería.
Luego de no acordar un frente electoral único en la Ciudad de Buenos Aires, donde competirán por separado el próximo 18 de mayo, ambos espacios políticos negocian la posibilidad de ir en una oferta conjunta para las elecciones en territorio bonaerense. Sin embargo, las negociaciones por este objetivo se tensaron fuertemente en las últimos días.
- Temas
- Luis Caputo
- Dólar
- Inflación
Dejá tu comentario