4 de abril 2025 - 15:58

Malo para la Argentina: la soja se derrumbó a su nivel más bajo del año

Los precios de la oleaginosa se hundieron luego de que China dijera que impondrá aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses.

La soja se derrumbó tras el anuncio de aranceles de China a EEUU.

La soja se derrumbó tras el anuncio de aranceles de China a EEUU.

Depositphotos

Los gravámenes amenazan con detener las ventas de soja estadounidense a compradores chinos en momentos en que los agricultores de Estados Unidos lidian con los bajos precios de las cosechas y la intensa competencia por el negocio de exportación de Brasil.

"Ese tipo de aranceles nos ponen no solo fuera del juego, sino completamente fuera del juego", dijo Don Roose, presidente de la correduría U.S. Commodities en Iowa.

Precio de los commodities

Los futuros de soja más activos de la Bolsa de Chicago bajaron 0,3% a u$s292 la tonelada. El mínimo de la sesión fue el precio más bajo desde el 20 de diciembre.

Los futuros del maíz subieron levemente luego de que México, el mayor mercado de exportación para el maíz de Estados Unidos, fuera excluido de los aranceles de base esta semana.

El maíz subió 0,2% centavos a u$s199 la tonelada, mientras que el trigo cedió 0,2% a u$s223,50.

Escala la guerra comercial

Trump anunció el miércoles un arancel básico del 10% sobre todas las importaciones a partir del 5 de abril y gravámenes más altos sobre otros países, incluido el 34% sobre China, intensificando la guerra comercial mundial.

Los últimos aranceles de China se aplicarán a partir del 10 de abril y se suman a los aranceles de entre el 10% y el 15% que Pekín impuso a principios de marzo sobre el comercio agrícola por valor de unos 21.000 millones de dólares.

Como consecuencia, los operadores están en alerta ante posibles cancelaciones de anteriores ventas de soja estadounidense. China compró unas 600.000 toneladas métricas de soja estadounidense de cosecha vieja que aún no se enviaron, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, una cifra baja para esta época del año.

China suele comprar en esta época más soja a Brasil, su principal proveedor, tras las cosechas en Sudamérica. Suele aumentar las compras estadounidenses a finales del verano boreal, cuando los agricultores empiezan las cosechas.

"China es un gran importador de soja estadounidense y, aunque sus compras tienden a desplazarse a Brasil en esta época del año, la demanda en el futuro podría verse muy afectada", dijo Tomm Pfitzenmaier, analista de Summit Commodity Brokerage.

Dejá tu comentario

Te puede interesar