27 de junio 2024 - 00:00

Malo: la inversión no reacciona y sufrió una caída de 23,4% anual en mayo

En los últimos cinco meses, los números de inversión todavía siguen siendo muy bajos. ¿Cuál es la expectativa con el RIGI?

La baja de tasas no alcanzó para impulsar la inversión en dos sectores claves. 

La baja de tasas no alcanzó para impulsar la inversión en dos sectores claves. 

Freepick

Según el IBIM-OJF elaborado por la consultora Orlando Ferreres & Asociados, en mayo se registró una caída de la inversión de 23,4% interanual medido en términos de volumen físico (sin contar efecto de la inflación), acumulando para los primeros cinco meses del año una contracción del 21,1%. En la medición en dólares, se estima una inversión de u$s6.692 millones mensuales.

Cuál fue el desempeño de las inversiones según el sector

  • Maquinaria y equipos: La inversión en maquinaria y equipo registró durante mayo una contracción de 23,0% en la medición anual, acumulando para los primeros cinco meses del año una merma de 16,5%. En detalle, los equipos importados registraron una caída de 33,2%, mientras que los de origen nacional cayeron 9,8%.
  • Construcción: La inversión en el sector de la construcción se contrajo durante mayo 23,7% en la comparación anual, continuando con la desaceleración de la caída respecto de las tasas de los últimos dos meses, pero manteniéndose en un nivel muy bajo. En términos acumulados, la caída del sector resulta de 24,8% para el primer cuatrimestre.

"Al igual que en los anteriores meses del corriente año, durante el quinto mes las cifras de inversión fueron muy malas, anotando una caída de 23,4% en la medición anual, y una contracción de 29,7% si comparamos con el punto más alto de la serie, que se produjo a finales de 2017". comenzó el documento de la consultora.

Inversiones: cuál es la expectativa con el RIGI

"En el detalle sectorial, se destaca la fuerte caída de las importaciones de equipos durables de producción, mientras que la construcción muestra una muy leve desaceleración en su caída. Hacia adelante la mirada está puesta en la efectividad que pueda tener el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que comenzará a regir en los próximos meses. De todas maneras, no alcanzará solo con el nuevo régimen, y el gobierno deberá consolidar las cifras macro, y ofrecer un contexto político y económico previsible y confiable para atraer nuevas inversiones", concluyó.

orlandoferreres.PNG
Para Orlando Ferreres, aún falta consolidar las perspectivas macro para ver un cambio en las inversiones

Para Orlando Ferreres, aún falta consolidar las perspectivas macro para ver un cambio en las inversiones

Dejá tu comentario

Te puede interesar