Tras el levantamiento del cepo al dólar para personas humanas, el mercado financiero argentino empezó a reacomodarse. Uno de los primeros efectos fue el ajuste en las tasas de interés que ofrecen los bancos para captar depósitos a plazo fijo. En este nuevo escenario sin intervención directa en el mercado de cambios, varias entidades salieron a ofrecer rendimientos más atractivos para tentar a los ahorristas.
Más bancos suben la tasa de plazo fijo: cuánto pagan a 30 días
En este nuevo escenario sin intervención directa en el mercado de cambios, varias entidades salieron a ofrecer rendimientos más atractivos para tentar a los ahorristas.
-
Suben las tasas de los plazos fijos tras el fin del cepo: ¿cuánto paga cada banco?
-
Plazo fijo: los bancos aumentan la tasa hasta el 37% anual

Con el cepo desactivado y un tipo de cambio más libre, el sistema financiero busca reconquistar a los pequeños y medianos ahorristas que ahora pueden elegir entre mantener sus pesos a tasas más competitivas o pasarse al dólar.
El Banco Nación fue el primero en mover sus fichas, elevando la tasa nominal anual (TNA) al 37% para depósitos a 30 días, pero otras entidades ya ofrecen por encima de ese retorno.
Según fuentes del sector financiero, esta decisión respondió a la suspensión de la ventanilla de pases activos del Banco Central, lo que obliga a los bancos a buscar liquidez en el mercado a través de instrumentos tradicionales como el plazo fijo.
Tasas de interés de los principales bancos (depósitos a 30 días desde $100.000)
-
Banco Nación: 37%
Banco Santander: 31%
Banco Galicia: 34%
Banco Provincia: 34%
Banco BBVA: 29,25%
Banco Macro: 32,5%
Banco GGAL: 34%
Banco Credicoop: 34%
ICBC Argentina: 31,5%
Banco Ciudad: 29%
Bancos que ofrecen tasas online para clientes y no clientes
-
Banco Bica: 38%
Banco CMF: 38,25%
Banco Comafi: 34%
Banco de Corrientes: 34%
Banco de Córdoba: 37%
Banco del Chubut: 33%
Banco del Sol: 25%
Banco Dino: 32%
Banco Hipotecario: 35,5% (para no clientes) y 31% (para clientes)
Banco Julio: 29,5%
Banco Mariva: 38%
Banco Masventas: 27,5%
Banco Meridian: 37,25%
Banco de Tierra del Fuego: 27%
Banco Voii: 38%
BiBank: 37%
Crédito Regional: 37,2%
Reba: 37%
Con el cepo desactivado y un tipo de cambio más libre, el sistema financiero busca reconquistar a los pequeños y medianos ahorristas que ahora pueden elegir entre mantener sus pesos a tasas más competitivas o pasarse al dólar.
La pelea por captar fondos está servida, y todo indica que el rendimiento de los plazos fijos seguirá en el centro de la escena en las próximas semanas.
- Temas
- Plazo fijo
- Inversiones
Dejá tu comentario