26 de febrero 2025 - 19:49

Mercados globales: las acciones europeas marcaron otro récord y el petróleo tocó un nuevo mínimo de dos meses

El avance del plan fiscal de Trump y la expectativa de resultados de Nvidia reflejaron una mejora en el ánimo del mercado, aunque persisten las incertidumbres sobre la economía global.

Los inversores mantienen el escepticismo ante incertidumbre global. 

Los inversores mantienen el escepticismo ante incertidumbre global. 

Depositphotos

Las acciones en EEUU cerraron con resultados mixtos el miércoles en medio de nuevas amenazas arancelarias, mientras que un borrador de acuerdo entre EEUU. y Ucrania sobre minerales estratégicos y sólidas ganancias corporativas impulsaron a las acciones europeas a un cierre récord.

Los mercados globales también registraron avances, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de referencia cayeron por sexto día consecutivo. Mientras tanto, el dólar estadounidense subió después de que los republicanos de la Cámara de Representantes avanzaran en los planes de recorte de impuestos del presidente Donald Trump.

El fabricante de chips de inteligencia artificial Nvidia reportó ingresos trimestrales y ganancias ajustadas por acción superiores a las expectativas. Tras el anuncio, sus acciones subieron un 3,7% en las operaciones extendidas.

Sin embargo, los inversores se mostraron escepticismo ante la gran inversión de las empresas tecnológicas estadounidenses en infraestructura de inteligencia artificial, debido a los lentos retornos y a los avances logrados por la compañía china DeepSeek.

El plan de Trump, vigilado por el mercado

El martes por la noche, la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobó por un estrecho margen el plan de recortes fiscales de Trump por 4,5 billones de dólares, enviando la resolución presupuestaria al Senado, donde se espera que los republicanos la discutan.

"Es principalmente positivo para las empresas estadounidenses", señaló Lars Skovgaard, estratega sénior de inversiones en Danske Bank. "Se espera menos regulación y recortes de impuestos. Si se aprueban, sería un factor favorable para los mercados".

Por otro lado, los datos del sector inmobiliario en EEUU mostraron una fuerte caída en la venta de viviendas nuevas en enero, ya que las elevadas tasas hipotecarias continúan afectando la demanda de los compradores.

En cuanto a los índices bursátiles, el Dow Jones Industrial Average cayó 187,48 puntos (-0,43%) hasta los 43.433,68. El S&P 500 subió 0,90 puntos (+0,02%) hasta los 5.956,15, mientras que el Nasdaq Composite avanzó 48,88 puntos (+0,26%) hasta los 19.075,26.

Cómo cerraron los mercados este miércoles 26 de febrero

En Europa, el sentimiento del mercado mejoró tras los reportes de un acuerdo preliminar entre EE.UU. y Ucrania sobre minerales estratégicos, lo que llevó a las acciones europeas a un nuevo máximo histórico por segundo día consecutivo. "El plan avanzó un poco más rápido de lo que la gente esperaba", comentó Tony Sycamore, analista de mercados en IG.

El índice global MSCI subió 2,27 puntos (+0,26%) hasta los 869,00. En Europa, el STOXX 600 avanzó un 0,99%, mientras que el índice FTSEurofirst 300 subió 22,22 puntos (+1,01%).

Las acciones de mercados emergentes aumentaron 12,88 puntos (+1,15%) hasta los 1.135,26. En Asia, el índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico (sin incluir Japón) cerró con un alza del 1,18% hasta los 596,26, mientras que el Nikkei de Japón cayó 95,42 puntos (-0,25%) hasta los 38.142,37.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. revirtieron sus ganancias iniciales en medio de la incertidumbre sobre los aranceles, registrando su sexta jornada consecutiva de descensos.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó 4,6 puntos básicos hasta el 4,252%, mientras que el rendimiento del bono a 30 años bajó 4,4 puntos básicos hasta el 4,5121%.

El rendimiento del bono a 2 años, que suele moverse en línea con las expectativas de tasas de interés de la Reserva Federal, cayó 2 puntos básicos hasta el 4,076%.

Los futuros de los fondos federales ahora indican una reducción de tasas de 55 puntos básicos para fin de año, lo que implica al menos dos recortes de un cuarto de punto, en comparación con los 40 puntos básicos previstos hace una semana.

El índice del dólar, que mide la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas, subió un 0,23% hasta 106,48, con el euro cayendo un 0,25% a 1,0487 dólares. Frente al yen japonés, el dólar bajó un 0,01% hasta los 149,03.

Los precios del petróleo alcanzaron un mínimo de dos meses tras un inesperado aumento en los inventarios de EE.UU. y el creciente optimismo sobre un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.

El crudo estadounidense cayó un 0,45% para cerrar en 68,62 dólares por barril, mientras que el Brent se redujo un 0,67% hasta los 72,53 dólares por barril. Los precios del oro se mantuvieron estables tras un reciente repunte, mientras los inversores esperan datos de inflación el viernes y analizan los nuevos planes arancelarios de Trump.

El oro al contado subió un 0,03% hasta los 2.915,99 dólares por onza, mientras que los futuros del oro en EE.UU. aumentaron un 0,33% hasta los 2.914,10 dólares por onza.

Dejá tu comentario

Te puede interesar