Las acciones en Wall Street retroceden este miércoles luego de que los resultados de Alphabet (GOOG, GOOGL) y AMD (AMD) no cumplieran con las expectativas de la plaza, mientras los inversores permanecen atentos a nuevas medidas en la creciente guerra comercial entre EEUU y China.
Wall Street cae arrastrado por el Nasdaq y se hunde el sector de servicios de la comunicación
Mientras la Reserva Federal mantiene su postura de cautela en la reducción de tasas, el retroceso de los rendimientos de los bonos y el nuevo récord del oro reflejan una búsqueda de refugio por parte de los inversores.
-
Los activos emergentes se desploman tras nuevas medidas de Trump
-
Real blue: a cuánto cotiza este miércoles 5 de febrero
El Nasdaq Composite (^IXIC), de fuerte peso tecnológico, cae un 0,6%, mientras que el índice de referencia S&P 500 (^GSPC) baja cerca de un 0,2%. El Dow Jones Industrial Average (^DJI) se mantiene prácticamente estable tras el cierre positivo de los principales índices el martes.
Así, las subas en en el NYSE son para el sector de Utilities, Real Estalte y Healthcare. En tanto, el sector tecnologico amaga con mantenerse en terreno positivo, mientras que el de Servicios de la Comunicación, en el que cotizan firmas como Alphabet, Meta Platforms y Verizon Communications Inc, lidera la baja con casi un 3% de pérdida.
Las acciones de Alphabet están bajo presión, con una caída cercana al 8%, después de que los ingresos en la nube del cuarto trimestre no alcanzaran las estimaciones. Este resultado preocupó a los inversores, quienes temen que el fuerte gasto de la empresa matriz de Google en inteligencia artificial no genere los rendimientos esperados en el corto plazo.
Las expectativas en torno a la inteligencia artificial recibieron otro golpe con los resultados de AMD. Si bien el fabricante de chips superó las previsiones de ingresos trimestrales, su decepcionante previsión de ventas en centros de datos generó preocupaciones sobre una posible desaceleración en la demanda de IA. Las acciones de AMD se desplomaron más del 9%.
Las grandes tecnológicas como Alphabet también están viéndose afectadas por la disputa arancelaria entre EEUU y China, lo que Wall Street considera un riesgo para el sector tecnológico y los fabricantes de chips. Las acciones de Apple (AAPL) ceden aproximadamente un 2% tras un informe de Bloomberg que señala que Pekín está evaluando una investigación antimonopolio sobre su tienda de aplicaciones.
Los planes arancelarios del presidente Donald Trump ya han generado inquietud en los mercados, y su inesperada sugerencia el martes por la noche de que EE.UU. podría tomar el control de la Franja de Gaza y desarrollarla como la "Riviera de Medio Oriente" dejó a los inversores aún más desconcertados sobre la dirección futura de la política estadounidense.
Disney (DIS) fue el protagonista de la jornada en materia de resultados, con un informe que superó las expectativas gracias a su negocio de streaming, aunque sufrió un impacto en sus parques temáticos debido a los huracanes.
Japón y China en el foco
En el ámbito macroeconómico, el yen se disparó a su nivel más alto del año luego de que datos salariales en Japón reavivaran las expectativas de un alza de tasas del Banco de Japón (BoJ). Los salarios reales aumentaron un 0,6 % interanual en diciembre, impulsados por bonificaciones de invierno, lo que refuerza la visión del BoJ de que la inflación subyacente se acerca a su meta del 2 %.
En China, tras el feriado del Año Nuevo Lunar, los mercados regresaron con múltiples factores en juego: el anuncio de EE.UU. de un aumento del 10 % en los aranceles a las importaciones chinas, la posible respuesta de Pekín antes del 10 de febrero y los avances en IA con DeepSeek. Sin embargo, las bolsas de Shanghái y Hong Kong cayeron luego de que se desvanecieran las esperanzas de un encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping para frenar la guerra comercial.
Mientras tanto, Trump anunció que no tiene prisa en hablar con Xi, y la Casa Blanca aclaró que la llamada aún no ha sido programada. Además, EE.UU. postergó por un mes la imposición de aranceles a Canadá y México tras negociaciones con sus líderes.
Empleo y tensiones comerciales
En otro golpe al comercio con China, el Servicio Postal de EE.UU. anunció la suspensión temporal de envíos desde China y Hong Kong, luego de que Trump eliminara una exención que permitía a minoristas como Temu y Shein enviar paquetes de bajo valor sin aranceles.
En cuanto a la economía estadounidense, los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron por la incertidumbre comercial y el último informe laboral, que mostró una caída mayor a la esperada en las vacantes de empleo en diciembre. Esto alivia la presión sobre la Fed para endurecer su política monetaria.
El vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, reafirmó que la reducción de tasas será gradual: "Seguimos reduciendo el nivel de restricción monetaria a medida que nos acercamos a una postura más neutral, pero no hay prisa por cambiar nuestra posición". El mercado ya descuenta casi por completo dos recortes de tasas en 2025, con el primero previsto hacia mitad de año.
En el frente geopolítico, las declaraciones de Trump sobre una posible intervención de EE.UU. en Gaza causaron confusión, ya que contradicen su postura previa de reducir la presencia militar y el gasto en el exterior.
Oro, Nissan y la agenda del día
En medio de la incertidumbre, el oro alcanzó un nuevo récord, acumulando casi un 10 % de ganancia en lo que va del año.
En noticias corporativas, el Nikkei reportó que Nissan (7201.T) cancelará las conversaciones de fusión con Honda (7267.T), lo que habría dado lugar al tercer mayor fabricante de automóviles del mundo. Las acciones de Nissan cayeron un 4 %, mientras que las de Honda subieron un 8 %.
Dejá tu comentario