Las acciones globales y el dólar se mantienen estables este miércoles antes de que se conozcan los datos de inflación de EEUU, que podrían respaldar la opinión del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que no es necesario apresurarse a recortar las tasas, mientras un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro hizo retroceder al oro desde máximos históricos.
Mercados globales: la renta variable se estabiliza, mientras cae el oro por optimismo de Jerome Powell
Aunque las acciones y el dólar se mantuvieron estables, la incertidumbre por posibles aranceles y la cautelosa postura de la Fed ante la inflación mantienen a los inversores a la espera de señales económicas decisivas.
-
BlackRock mantiene el "apetito por el riesgo" en un escenario de volatilidad global
-
Los activos emergentes se desploman tras nuevas medidas de Trump
![Los inversores a la espera de señales económicas decisivas.](https://media.ambito.com/p/850deeb6120b739a76b5e63846a0655d/adjuntos/239/imagenes/029/696/0029696293/el-merval-trepo-un-2-alentado-mercados-globales-y-quietud-del-dolar.jpg)
Los inversores a la espera de señales económicas decisivas.
Un ambiente de cautela entre los inversores mantuvo la actividad del mercado contenida, dada la incertidumbre generada por la amenaza del presidente de EEUU, Donald Trump, la semana pasada, de imponer aranceles recíprocos a cualquier país que aplique aranceles a las importaciones estadounidenses. Se dice que sus asesores están ultimando los planes.
El lunes, Trump anunció aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, aumentándolos desde el 10%, sin excepciones, junto con exclusiones específicas para ciertos productos, aunque afirmó que estaba considerando una exención para Australia.
Ante el riesgo que los aranceles de Trump representan para EEUU y otras economías, los inversores han ido reduciendo lentamente sus expectativas de recortes en las tasas de la Reserva Federal este año, siendo junio el momento más probable para la próxima baja.
Durante su testimonio semestral ante el Congreso el martes, Powell dijo poco para refutar esta opinión, lo que impulsó a algunos operadores a concretar ganancias en sus posiciones en dólares. "Estamos en una posición bastante buena con esta economía", dijo, señalando que la Reserva Federal no tiene prisa por realizar más recortes en las tasas de interés, pero está dispuesta a hacerlo si la inflación disminuye aún más o el mercado laboral se debilita.
Se morigera la volatilidad
El índice All-World de MSCI (.MIWD00000PUS), que la semana pasada alcanzó máximos históricos, subió un 0,1%, mientras que en Europa, el STOXX 600 (.STOXX) aumenta un 0,2%, impulsado por los resultados positivos del cervecero holandés Heineken (HEIN.AS) y el constructor de viviendas británico Barratt Redrow (BTRW.L).
Además del informe del IPC de enero, Powell ofrecerá un segundo día de testimonio el miércoles. "Normalmente, el segundo acto no acapara tantos titulares, pero existe la posibilidad de que el IPC de hoy genere un tono ligeramente diferente o fomente preguntas distintas. Todo depende de cómo se ubique la publicación en relación con las expectativas", dijo el estratega de Deutsche Bank, Jim Reid.
Los futuros del Nasdaq apenas muestran cambios, mientras que los futuros del S&P 500 caeb un 0,8%.
Cansancio arancelario
Algunos analistas han comentado que gran parte de la retórica de Trump sobre los aranceles parece ser más una herramienta de negociación, ya que muchas de sus amenazas más agresivas han terminado siendo atenuadas, retrasadas o no materializándose hasta el momento.
Esto ha mantenido en cierta medida el apoyo a las acciones europeas y al euro. "El desafío para los operadores es que, a pesar del cierto cansancio en las operaciones relacionadas con Trump, no hay forma de predecir si mañana será el día en que Washington amplíe significativamente los aranceles. Por eso somos reacios a pronosticar una corrección significativa del dólar sin algún tipo de evidencia macroeconómica que lo respalde", dijo el estratega de ING, Chris Turner.
El euro sube un 0,1%, situándose en $1.0373. La Unión Europea, junto con México y Canadá, ha condenado la última ronda de aranceles sobre metales de Trump, afirmando que el bloque de 27 naciones adoptará "medidas de represalia firmes y proporcionadas".
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. aumentaron el miércoles, ya que la venta masiva tras el testimonio de Powell se extendió, llevando los rendimientos del bono de referencia a 10 años a un máximo de una semana de 4.556%, lo que a su vez impulsó al dólar un 0.85% frente al yen japonés, alcanzando 153.78.
En Asia, el renovado entusiasmo de los inversores chinos por las oportunidades en inteligencia artificial no mostró signos de desaceleración. El índice Hang Seng de Hong Kong (.HSI) saltó un 1.83%, impulsado por un repunte en las acciones de Alibaba (9988.HK) tras un informe de los medios que indicaba que se asociará con Apple para implementar funciones de inteligencia artificial para los usuarios de iPhone en China.
En el sector de materias primas, el oro cae un 0,3% a u$s2.889 por onza, bajo la presión de los rendimientos de bonos más altos y la actitud tranquila de Powell respecto a la necesidad de recortes de tasas, mientras que el petróleo descendió un 0,7% a u$s76,46 por barril.
Dejá tu comentario