La bolsa de Nueva York desbarrancó el miércoles 16 de abril, presionada por Nvidia que lideró la caída del sector tecnológico, tras advertir que las ganancias se verían afectadas por las restricciones gubernamentales más estrictas a las exportaciones a China anunciando un impacto de u$s5.500 millones.
Wall Street cayó hasta 3% tras el derrumbe de las tecnológicas por aranceles y declaraciones de la Fed
El impacto directo sobre gigantes como Nvidia y ASML reflejó la sensibilidad del sector tecnológico a los aranceles impuestos por Donald Trump.
-
El pesimismo acecha a los mercados globales: el indicador del sentimiento de BofA cae a mínimos históricos
-
Wall Street: el Dow Jones cayó 1,3%, en medio de la preocupación por aranceles y la tensión por las tasas de la Fed
Mercados globales: la ofensiva de Washington contra los chips chinos sacudió a los índices bursátiles.
En este contexto, el índice Dow Jones cayó 1,7% a 39.669,39 puntos, el S&P500 perdió 2,2% a 5.275,74 puntos y el Nasdaq Composite cedió 3,07% a 16.307,16 puntos.
Las acciones un tsunami al rojo vivo
Las acciones de Nvidia cayeron más de un 8.5% al anunciar la empresa estrella de la IA, que se vería afectada por u$s 5.500 millones en cargos, tras la decisión del Departamento de Comercio de limitar las exportaciones de su chip de IA H20 a su mercado clave, China.
El H20 es el principal chip de IA que Nvidia puede vender en China bajo las restricciones impuestas originalmente por la administración Biden, ya que Estados Unidos buscaba bloquear el acceso de Pekín a los avances tecnológicos de IA.
El anuncio de Nvidia alarmó a otros fabricantes de chips y acciones tecnológicas, en medio de la preocupación por la posibilidad de imponer aún más restricciones a las exportaciones a China, país inmerso en una amarga guerra comercial con Washington.
Su rival en chips, AMD (-9%) también advirtió sobre el impacto en sus ganancias debido a las restricciones a las exportaciones chinas, pronosticando una pérdida de u$s800 millones.
Las advertencias de ambos fabricantes de chips llegan tras la información de la empresa holandesa de equipos de semiconductores ASML Holding NV (-7,66%) sobre una menor demanda de China tras informar de reservas netas para el primer trimestre inferiores a las estimadas.
Otros fabricantes de chips y acciones de IA, como Intel (-4%) y Broadcom (-3,5%), también cayeron junto con TSMC (-4%) el principal proveedor de Nvidia.
Por otra parte, las acciones de Travelers Companies subieron más del 0.8% a pesar que las ganancias de la aseguradora se desplomaron un 60% en el primer trimestre, debido a que su exposición a los incendios forestales de Los Ángeles provocó una pérdida récord por catástrofe de más de u$s2mil millones.
United Airlines perdió menos del 1% luego que la aerolínea anunció que las reservas anticipadas se mantuvieron estables hasta la fecha en el trimestre actual, a pesar de la incertidumbre económica generada por las tarifas.
Hertz se dispararon más del 56% tras la noticia de que Pershing Square Capital Management, de Bill Ackman, reveló una participación significativa en la empresa de alquiler de coches.
Alphabet descendió un 2%, mientras que su unidad Google se enfrenta a una demanda colectiva en el Reino Unido por posibles daños que superan los 5.000 millones de libras (u$s6.600 millones), debido a las acusaciones “que el gigante tecnológico estadounidense ha estado abusando de su dominio casi total en el mercado de las búsquedas online”.
Las mayores alzas y bajas de la rueda
Entre las acciones que más se apreciaron aparecen, Vista Energy (+10,6%), MP Materials (+8,5%), IAMGold (+8,2%), (+Lynas Rare (+7,4%) y Gold June 25(+3,5%). En tanto en las que más resignaron valor se encontraron, Bunzel (-25,5%), King Soft (-17,5%), Hims & Hers(-10,6%), AMD (-9%) y IBKR (-9%)
Arancel del 245% a China causa confusión en el mercado
Los mercados se vieron afectados por más confusión arancelaria el miércoles después de que la Casa Blanca publicara una hoja informativa durante la noche mostrando que China ahora enfrenta un arancel de hasta el 245% sobre las importaciones de ciertos productos a EE.UU.
El documento dice: "China ahora enfrenta hasta un 245% de aranceles en las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus acciones de represalia". La cifra del 245% es superior al 145% que los mercados estuvieron citando y descontando.
La Casa Blanca rápidamente señaló el error en las suposiciones de la gente, diciendo que la cifra del 245% no es nueva y que cualquier mención de que se trata de un nuevo arancel es "engañosa".
El arancel adicional del 100% sobre algunos productos ya estaba en vigor, confirmó la Casa Blanca. Por lo tanto, si bien es cierto que algunos productos de China verán un arancel del 245%, no es un nuevo desarrollo.
La Casa Blanca dijo que la cifra se desglosa así: 125% de arancel recíproco, 20% de arancel para abordar la crisis del fentanilo, aranceles de la Sección 301 sobre productos específicos, entre el 7,5% y el 100%.
Las ventas minoristas aumentaron en marzo
Las ventas minoristas de EEUU aumentaron un 1,4% el mes pasado, tras un aumento no revisado del 0,2% en febrero, ya que los hogares impulsaron la compra de vehículos motorizados antes de la entrada en vigor de los aranceles.
Los fabricantes de vehículos motorizados informaron de un fuerte aumento en las ventas de automóviles en marzo, atribuido por algunos a la prisa de los compradores por "intentar evitar los aranceles".
La opinión de Jerome Powell ante tanta convulsión
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo este miércoles que las políticas comerciales del Gobierno de Donald Trump crearán retos para que el banco central cumpla con sus mandatos de empleo e inflación este año.
Las nuevas políticas comerciales representan un cambio significativo, dijo el funcionario en una presentación en Chicago. "Es probable que los efectos de eso nos alejen de nuestros objetivos, por lo que es posible que el desempleo aumente a medida que la economía eventualmente se desacelere, y es factible que la inflación aumente a medida que los aranceles se apliquen en la economía”, argumentó Powell y agregó que es posible que esto ocurra a lo largo del año.
Dejá tu comentario