Ni lerdos ni perezosos, tanto los gestores de fondos de cobertura ("hedge fund") como los vinculados con fondos ETF no aguardaron a digerir el probable impacto del tsunami arancelario que lanzó Donald Trump y liquidaron posiciones en renta variable, según datos de Reuters, por más de u$s40.000 millones. Los analistas de Funds Society (FS) señalan que desde el tsunami lanzado el 2 de abril pasado, las empresas que cotizan en el S&P500 registraron pérdidas superiores a los u$s4 billones en valor bursátil. También dan cuenta que los ETFs apalancados tenían el lunes pasado alrededor de u$s23.000 millones adicionales disponibles para vender y reequilibrar su posición, principalmente de acciones tecnológicas.
Mercados: "hedge funds" y ETF liquidaron acciones por u$s40.000 millones previo a la tregua de Donald Trump
¿Cómo reaccionaron los grandes jugadores del mercado bursátil global al tsunami Trump? Para responder a ese interrogante basta con observar cómo se comportaron los fondos de cobertura y los ETF.
-
Wall Street cerró la semana con una rueda positiva a pesar de la tensión sin fin entre EEUU y China
-
Los ADRs y el S&P Merval en dólares escalaron hasta 13% a la espera del acuerdo del FMI

Tanto fondos de cobertura como los vinculados con fondos ETF liquidaron posiciones en renta variable por más de u$s40.000 millones.
En este marco, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs (GS) informó a sus clientes que los "hedge funds" de renta variable de todo el mundo experimentaron un día después del fatídico 2 de abril la mayor venta neta en casi 15 años, al mismo tiempo que las mismas variables mostraron su mayor tendencia bajista desde 2011. Si bien el banco no informó el importe neto de las ventas en dólares sostuvo que los gestores de cartera disminuyeron principalmente sus posiciones en acciones, así como en fondos cotizados en bolsa (ETF) de crédito y renta variable el jueves pasado, aunque también cerraron posiciones largas tras el anuncio de Trump de nuevos aranceles a las importaciones, que generó temores de recesión.
Según FS, los informes de las gestoras señalan que las acciones estadounidenses lideraron las ventas de los "hedge funds", junto con las acciones financieras vendiéndose al ritmo más rápido desde 2016. Además, GS advirtió que el sector inmobiliario, los bienes básicos y los servicios públicos, que tradicionalmente sortean con éxito los entornos recesivos, fueron los únicos en los que los inversores realizaron compras netas. El banco sostuvo también que los niveles de apalancamiento en el sector de los "hedge funds" se mantienen cerca de su máximo en un año.
Una dimensión de la salida de los fondos ETFs
Para dimensionar los efectos de la salida de capitales en fondos como los ETFs, los últimos datos de Factset señalan que las entradas de fondos en ETFs cotizados en Estados Unidos totalizaron u$s88.300 millones en marzo pasado, lo que representó una disminución del 21% respecto de febrero. Los datos de marzo que maneja Factset ya mostraban tendencias destacables que adelantaban los temores de los inversores, por ejemplo, en los ETFs de renta fija: los u$s101.000 millones que fluyeron hacia vehículos de renta fija en el primer trimestre del año representaron el 33% de los flujos de entrada de todos los ETFs, un 24% más que en el trimestre anterior. Mientras que, entre los flujos hacia esta clase de activos, el 46% se dirigió a ETFs estadounidenses “investment grade” a ultracorto plazo. Como recoge FS, Factset explica que los fondos a ultracorto plazo invierten en valores de renta fija con vencimientos de un año o menos, ideales para inversores con horizontes de inversión breves; y estas inversiones a más corto plazo suelen tener un menor riesgo de tasas de interés en comparación con sus homólogas a medio o largo plazo, lo que a su vez puede generar rendimientos potenciales durante las caídas del mercado. Además, en lo que va de abril parece que las cifras de operación del mercado podrían volver a marcar nuevas salidas, debido al aumento de la incertidumbre y volatilidad financiera.
Vale recordar que, según los últimos datos publicados por ETFGI, los activos invertidos en ETFs gestionados activamente a nivel mundial alcanzaron los u$s1,26 billones a comienzos de marzo pasado, superando la cifra récord anterior de u$s1,23 billones de enero de 2025. Además, se registraron flujos de entradas por valor de u$s51.720 millones en febrero pasado, siendo el 59º mes consecutivo que se registran entradas netas. Esto sitúa las entradas netas interanuales de u$s103.690 millones, que son las mayores registradas hasta la fecha.
Sobre la profundidad del mercado, el informe de ETFGI indica que, a fines de febrero, había 3.395 ETFs de gestión activa listados a nivel global, con 4.354 cotizaciones, activos por un total de u$s1,26 billones, provenientes de 543 proveedores en 40 bolsas de valores de 32 países.
- Temas
- Mercado financiero
- Acciones
Dejá tu comentario