17 de febrero 2025 - 07:42

Mercados en tensión: negociaciones de paz, resultados empresariales y el escándalo de $LIBRA marcan la agenda semanal

Los mercados globales estarán atentos a las negociaciones de paz en Ucrania, los resultados de Walmart y Alibaba, las actas de la Fed y la evolución del oro. Mientras que en Buenos Aires, el escándalo de Libra y la gestión de Javier Milei marcarán la agenda local.

El escándalo de Libra y la gestión de Javier Milei marcarán la agenda local.

El escándalo de Libra y la gestión de Javier Milei marcarán la agenda local.

La perspectiva de un acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania es centro de todas las miradas, ya que funcionarios de Moscú y Estados Unidos se reunirán en Arabia Saudí esta semana. Las conversaciones se consideran un posible precursor de una reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladímir Putin.

Por otra parte, los resultados de Walmart (NYSE:WMT) pueden proporcionar alguna información sobre el estado del consumidor estadounidense a raíz de los datos de inflación más calientes de lo esperado y una serie de amenazas arancelarias de Trump.

Esto es lo que necesita saber para comenzar la semana

  • Estados Unidos y Rusia discutirán un acuerdo de paz en Ucrania

Funcionarios estadounidenses y rusos se reunirán esta semana en Arabia Saudí para discutir posibles negociaciones sobre la consecución de un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra en Ucrania.

Las discusiones tendrían lugar en la capital saudí de Riad el martes, según un periódico ruso. Entre los representantes de la Administración del presidente Donald Trump estarán el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Watz, y el enviado de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff, según ha informado Reuters. Aún no está claro a quién enviará Rusia a la reunión.

Los medios de comunicación han sugerido que las conversaciones entre los altos cargos en persona —las primeras de este tipo entre funcionarios estadounidenses y rusos en años— podrían ser precursoras de una posible reunión cara a cara entre Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Trump sorprendió a los aliados de Estados Unidos en Europa la semana pasada cuando anunció que había hablado con Putin por teléfono y ordenó el inicio de negociaciones para poner fin al conflicto de casi tres años en Ucrania. Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho que Kiev no fue invitada a las discusiones en Arabia Saudí, y se arremolinaron las preguntas en torno al papel que Europa —un importante respaldo de Ucrania— tendría en las negociaciones.

Para los mercados financieros, los analistas han señalado que un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania y la consiguiente relajación de las sanciones a la energía rusa podrían tener implicaciones en los flujos mundiales de suministro de petróleo, aunque los indicios de una sólida demanda a corto plazo han contribuido a mantener estables los precios del crudo.

Resultados de Walmart

Los inversores prestarán mucha atención a los resultados de Walmart el jueves, que podrían ofrecer una nueva visión del estado del consumidor estadounidense.

Los datos de los últimos días han sugerido nuevas preocupaciones entre los compradores en torno a la inflación y el impacto de los radicales planes arancelarios de Trump para las importaciones. El gasto de los consumidores es crucial para la economía estadounidense, ya que representa aproximadamente dos tercios de la actividad.

En enero, los precios al consumo registraron su mayor subida en casi un año y medio. Otra encuesta también mostró que la confianza de los consumidores estadounidenses registró mínimos de siete meses en febrero, mientras que los hogares temen que el impacto negativo de los gravámenes de Trump ya se esté notando.

Informe de Alibaba (NYSE:BABA)

Alibaba también revelará sus cifras trimestrales de diciembre el jueves, y los traders estarán deseosos de ver si el gigante chino del comercio electrónico revelará más detalles sobre su asociación de IA con Apple (NASDAQ:AAPL).

redes sociales alibaba.jpg

La semana pasada, el presidente de Alibaba, Joseph Tsai, anunció que la empresa trabaja con Apple para desarrollar las funciones mejoradas de inteligencia artificial del fabricante del iPhone para el mercado chino, superando a otros rivales tecnológicos nacionales. La noticia ha contribuido a disparar las acciones de Alibaba estos últimos días.

Actas de la Fed

El miércoles se publicarán las actas de la última reunión de la Reserva Federal, mientras los inversores buscan más información sobre las perspectivas del banco central para los tipos de interés en los próximos meses.

En enero, la Reserva Federal optó por mantener inalterados los costes de endeudamiento en un rango del 4,25-4,5%, citando un mercado laboral resistente y una tasa de inflación que se mantuvo por encima del nivel objetivo de los funcionarios.

El oro cerca de máximos históricos

El oro ha rondado máximos históricos estos últimos días, a pesar de que la especulación en torno a un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania ha lastrado su típica demanda de refugio seguro.

El metal precioso se ha visto impulsado por la incertidumbre en torno a la política comercial de Trump. Esto ha mantenido la demanda de oro como refugio seguro, mientras los mercados se preparan para una incipiente guerra comercial entre las mayores economías del mundo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar