La incertidumbre global lleva a los inversores a replantear sus estrategias. Mientras gigantes financieros como el Bank of America (BofA) y Barclays se muestran cautelosos frente a los riesgos inherentes a las acciones y a la exposición a mercados volátiles como el argentino, aumenta el apetito por activos como las Obligaciones Negociables y otros instrumentos considerados menos arriesgados.
Oportunidades de inversión: ante la incertidumbre y la volatilidad del dólar, crece el apetito por las ONs
Aunque dependen del emisor, las Obligaciones Negociables suelen ser menos volátiles que las acciones, ya que otorgan derechos de cobro prioritario en caso de problemas financieros de la empresa.
-
Más empresas invierten en Inteligencia Artificial, pero los resultados no llegan tan rápido como se esperan
-
Mercados emergentes: crece el apetito de inversores por los bonos y la opción China

Las ONs pueden comprarse y venderse en el mercado secundario, lo que permite salir de la inversión antes del vencimiento si es necesario.
Este movimiento también se refleja en el mercado local, donde los argentinos hacen a un lado la volatilidad asociada a las acciones -el S&P Merval retrocedió casi 8% en el primer trimestre- y los bonos en dólares -el riesgo país subió desde su mínimo de 9 de enero un 45,71%-, para virar hacia créditos corporativos, que ofrecen mayor seguridad en un contexto desafiante.
Y es que como bien señala EconViews en su último “Midweek”, el mercado ya da por sentado que el tipo de cambio ganará más flexibilidad y que la brecha cambiaria subirá un escalón, mientras el Banco Central (BCRA) extiende la liquidación de reservas sin que la presión cambiaria ceda.
El "driver" que espera el mercado
Cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “se vuelve urgente para despejar incertidumbres sobre el esquema cambiario. Cuanto más se demore, más se puede complicar la situación y todavía falta mucho para las elecciones”, analiza la consultora de Miguel Ángel Kiguel.
Al respecto, Agustín Bilinskis, director de desarrollo de negocio de VT Markets, en declaraciones a Ámbito, celebra que aunque aún no se detallaron las condiciones específicas del acuerdo, el ministro de Economía, Luis Caputo, desestimó los rumores sobre una posible devaluación del peso. Explica que esto traería efectos mixtos: puede mejorar la competitividad de las exportaciones, pero genera presiones inflacionarias y afecta el poder adquisitivo de los argentinos.
Entonces, por ahora faltan "drivers" que aclaren el escenario cambiario y aseguren la continuidad del programa económico. Por eso, el flujo de inversiones rota hacia activos más seguros como las Obligaciones Negociables (ONs).
Las ONs bajo la lupa de la city
Gustavo Neffa, socio de Research for Traders, explica que por estos días los inversores buscaron mayor cobertura en el mercado. A nivel local, esto se refleja en la caída de los bonos soberanos, lo que dirigió “un flujo hacia inversiones más conservadoras. En este contexto, las cauciones en dólares han visto una baja en sus tasas, mientras que también se observa un mayor interés en las ONs”.
Neffa menciona el exitoso canje de IRSA, que extendió vencimientos hasta 2028 y emitió una nueva ON con vencimiento en 2035. La empresa logró colocar un bono por u$s300 millones a 10 años y a una tasa del 8% anual. “Para el cierre de la operación hubo más de 10.000 inversores interesados. La emisión alcanzó una inversión diversificada con ofertas internacionales de suscriptores provenientes de EEUU, Europa, Asia, América Latina y, por supuesto, Argentina”, aseguraron desde el grupo.
No obstante, para Ignacio Murua, asesor financiero de Quicktrade SBS, si bien el flujo que abandona los activos de riesgo argentinos “no parecería estar yendo a ONs”, la idea tiene bastante sentido.
Las Obligaciones Negociables que seducen al mercado
Murua sostiene que en el plano corporativo el inversor puede encontrar créditos de emisores de primera línea como YPF, que rinden arriba del 7% en moneda dura con una duración menor a cinco años (puntualmente la ON YPF 2029, que cotiza entre 7% y 7,3%).
Para inversores con mayor capacidad y ganas de extender duración en carteras, destaca la ON +2030 del mismo emisor, con rendimientos por encima del 8%. “Entendemos que el mercado de crédito corporativo argentino es solvente y presenta adecuadas tasas de interés cuando miramos comparables de la región o de países desarrollados”, sostiene el estratega.
"Nuestra estrategia de inversión se enfoca en el sector energético, en particular petróleo, gas natural y utilities, ya que representan el núcleo del mercado en este momento", sostiene Neffa. Dentro de las opciones más seguras, aunque con rendimientos más bajos, el especialista destaca empresas con sólidos fundamentos como ARCOR, Pampa y Pan American Energy.
En términos de riesgo-retorno, YPF resulta particularmente atractiva, con ON en 2029, 2031 y 2033, priorizando las de 2029 y 2031 por su TIR y atractivo cupón. Tras los recientes canjes, ha habido múltiples emisiones con vencimiento en 2031, como el caso de TGS y otras ON con una duración interesante para incluir en cartera, explica Neffa.
Las ONs recomendadas por sectores
Sector Petróleo
- YPF: 9,0% 2029 (YMCIO), 8,75% 2031 (YMCXO), 7,0% 2033 (YMCJO)
- Pan American Energy: 7,0% 2029 (PN350)
- CGC: 9,5% 2025 (CP170)
- Vista Energy: 7,65% 2031 (VSCRO)
- Tecpetrol: 6,8% 2029 (TTC90)
- Petrolera Aconcagua: 9,0% 2028 (PECGD)
Sector Gas Natural
- TGS: 8,5% 2031 (TSC30)
Sector Energía
- Pampa Energía: 7,5% 2027 (MGC10)
- Genneia: 8,75% 2027 (GNCXO)
- Edenor: 9,75% 2026 (DNC30)
Sector Real Estate y Construcción
-
IRSA: 8,75% 2028 (IRCFO)
Sector Telecomunicaciones
-
Telecom Argentina: 8,5% 2025 (TLC50), 9,5% 2031 (TLCMO)
Sector Infraestructura
-
Aeropuertos Argentina 2000: 8,5% 2031 (ARC10)
Sector Alimentos
-
Arcor: 8,25% 2027 (RCCJO)
Cresud: 8,0% 2026 (CS380)
Así, en un contexto de volatilidad extrema y rendimientos negativos en otros activos, las ONs se presentan como una alternativa atractiva para los inversores que buscan rentabilidad predecible y menor riesgo en comparación con otros "assets".
Dejá tu comentario