16 de abril 2025 - 13:31

Para Fausto Spotorno, la salida del cepo debería haberse dado antes y advirtió sobre el dólar

Según el exasesor de Milei el momento más adecuado para desactivar el cepo hubiera sido a fines de 2024.

A pesar de ese diagnóstico, el economista explicó que el Gobierno necesitaba reforzar sus reservas antes de dar el paso.

A pesar de ese diagnóstico, el economista explicó que el Gobierno necesitaba reforzar sus reservas antes de dar el paso.

Creado con Inteligencia Artificial

El economista Fausto Spotorno celebró el fin del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de flotación entre bandas, pero advirtió que la medida llegó en un momento menos oportuno que el que se había presentado meses atrás. Además, opinó sobre el futuro del dólar, la intervención del Banco Central y la inflación de abril.

El nuevo esquema cambiario: ¿flotación pura o administrada?

Como parte de la Fase 3 del programa económico impulsado por el gobierno de Javier Milei, se eliminaron las restricciones cambiarias y se estableció un sistema de flotación entre bandas, con un piso de $1.000 y un techo de $1.400. La medida fue anunciada tras el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que destrabó un paquete de financiamiento de u$s20.000 millones a 48 meses.

Sin embargo, según Spotorno, el momento más adecuado para desactivar el cepo hubiera sido a fines de 2024. "El momento ideal era diciembre o enero. El riesgo país estaba más bajo y la inflación venía en descenso", sostuvo en diálogo con Radio Con Vos.

spotorno dolar

A pesar de ese diagnóstico, el economista explicó que el Gobierno necesitaba reforzar sus reservas antes de dar el paso. "Querían tener el acuerdo con el FMI cerrado. Salir del cepo sin reservas es muy riesgoso. Es como un seguro por si algo sale mal", señaló. También mencionó que el Ejecutivo esperaba cerrar acuerdos con otros organismos multilaterales como el Banco Mundial y avanzar con el swap con China.

Spotorno: "No es una flotación limpia, va a haber intervención"

Respecto del esquema actual, Spotorno fue claro: “No es una flotación pura, es una flotación administrada”. En ese sentido, explicó que el Banco Central podrá intervenir dentro de la banda para cumplir con los objetivos de acumulación de reservas, no para controlar directamente el tipo de cambio.

"Va a haber una intervención continua dentro de las bandas. Lo importante es que el BCRA tiene como objetivo sumar dólares, no fijar un valor específico del tipo de cambio", agregó.

También remarcó que el techo de u$s1400 es el dato más relevante. "Lo que más me importa es la banda de arriba", afirmó.

Qué pasará con el dólar y la inflación, según Spotorno

Spotorno estima que en los próximos días se observará una tendencia a la acumulación de reservas por parte del Banco Central, lo que será clave para sostener el nuevo esquema cambiario.

En cuanto a la inflación, proyectó que el índice de abril podría ubicarse en torno al 3%, similar al 3,7% registrado en marzo. "La primera semana fue tranquila y la segunda dio negativa. Me imagino un abril en orden del 3%, con más impacto en mayo", analizó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar