El miedo se apoderó de los mercados de manera contundente. Este lunes el índice VIX –conocido como el “índice del miedo” por medir la volatilidad implícita en las opciones del S&P 500– alcanzó niveles extremos, situándose alrededor de los 55 puntos, un nivel que no se veía desde los momentos más convulsos de la pandemia de COVID-19 en 2020.
Por la guerra comercial, se dispara el "índice del miedo" de Wall Street a su pico desde la pandemia
La actual escalada del VIX subraya la magnitud del temor que reina en los mercados globales.
-
Las criptomonedas se hunden más de 16% y su "índice del miedo" se acerca a un valor "extremo"
-
El dólar futuro se dispara y el mercado "pricea" un aumento de casi 9% para abril y mayo
Por la guerra comercial, se dispara el "índice del miedo" de Wall Street a su pico desde la pandemia.
En ciertos momentos intradía, algunos informes indican que el VIX llegó incluso a rozar los 60 puntos, lo que sugiere un entorno de pánico financiero similar al registrado en crisis anteriores, como la de 2008 o durante picos de incertidumbre en el 2020
Esta subida refleja un fuerte repunte de la aversión al riesgo por parte de los inversores, quienes han optado por refugiarse en activos de bajo riesgo tras jornadas de caídas significativas. El desplome del S&P 500 –que se ha abatido un 10,5% en tan solo dos sesiones, perdiendo más de 5,4 billones de dólares en capitalización bursátil– ha generado un ambiente global de incertidumbre, extendiéndose la presión a mercados europeos y asiáticos, donde se han registrado descensos superiores al 6% en los principales índices , .
El VIX, desarrollado por Cboe Global Markets, actúa como un termómetro del miedo en Wall Street. Cuando los inversores esperan movimientos bruscos en el mercado, la demanda de opciones para cubrirse aumenta, elevando el VIX a niveles que, al superar los 30, ya indican una volatilidad alta; sin embargo, al sobrepasar los 50 se entra en territorio de pánico financiero, una señal de alerta para la comunidad inversora.
Otro indicador clave asoma
Paralelamente, el Fear & Greed Index de CNN ha caído hasta los 4 puntos, ubicándose en la zona de “miedo extremo”, lo que refuerza la percepción de pesimismo generalizado en los mercados . Expertos de diversas fuentes, incluyendo Reuters y analistas en TradingView y Barron’s, coinciden en que estos niveles de volatilidad reflejan un alto grado de incertidumbre, donde muchos inversores recurren a estrategias de cobertura ante la posibilidad de movimientos bruscos y prolongados descensos.
Algunos analistas advierten que, aunque históricamente picos similares han sido seguidos por “rallies de los tontos” –breves rebotes en medio de un entorno bajista–, la cautela sigue siendo la mejor estrategia ante una posible prolongación del pánico en el mercado.
Mientras los inversores se preparan para posibles caídas adicionales y continúan evaluando estrategias de cobertura, la clave estará en detectar si estos niveles extremos representan una oportunidad para entrar en el mercado o si, por el contrario, presagian una volatilidad sostenida que podría prolongar la recesión. Las miradas se centran en próximos datos económicos y en cualquier señal de ajuste en la política monetaria que pueda calmar o intensificar este clima de incertidumbre.
- Temas
- VIX
- Inversiones
- Mercado financiero
Dejá tu comentario