12 de febrero 2025 - 11:02

Presión bajista: las criptomonedas profundizan pérdidas tras el mal dato de inflación de EEUU

Este retroceso en los activos digitales ocurre tras el discurso de Jerome Powell, ante el Congreso de Estados Unidos y el dato de inflación que marcó un avance del IPC núcleo. Qué esperan los analistas.

En vísperas del dato de inflación de EEUU, las criptomonedas esperan novedades. 

En vísperas del dato de inflación de EEUU, las criptomonedas esperan novedades. 

Depositphotos

El resto de las altcoins también sufren con caídas de hasta 8,8% encabezado por Hedera, Litecoin (-8,5%) y SUI (-6,7%).

Este retroceso en los activos digitales ocurre tras la primera de las dos intervenciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ante el Congreso de Estados Unidos. En su comparecencia ante la Comisión de Banca del Senado, Powell reiteró su enfoque prudente respecto a la reducción de las tasas de interés, postura que ya había manifestado en la primera reunión del año de la Fed, en la que las tasas se mantuvieron sin cambios.

"Ahora que nuestra política monetaria es significativamente menos restrictiva que antes y la economía sigue siendo sólida, no hay necesidad de apresurarse en modificarla", explicó Powell. Asimismo, advirtió sobre los riesgos de reducir los tipos demasiado rápido, ya que esto podría afectar el progreso en la lucha contra la inflación. "Ajustaremos nuestra política según sea necesario para alcanzar nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios", añadió.

Esto también sucede tras el dato de inflación de los EEUU. La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (US Bureau of Labor Statistics) dio a conocer el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero y reveló que la inflación aumentó más de lo previsto en el primer mes del año, mientras que los precios subyacentes revirtieron la desaceleración del mes pasado, manteniendo el enfoque en el futuro de la política de la Reserva Federal.

Las cifras más recientes de la Oficina de Estadísticas Laborales revelaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 3% interanual en enero, un aumento respecto al 2,9% registrado en diciembre. En consecuencia, los operadores ajustaron su pronóstico para el próximo recorte de tasas de la Fed de septiembre a diciembre.

Embed

Matias Part, analista de Bitget señaló que este dato de inflación de febrero, será determinante para la dirección del mercado cripto en el corto plazo.

"Bitcoin, que ya viene de semanas de volatilidad marcada por la incertidumbre en torno a la política monetaria de la Reserva Federal y la reciente venta masiva en los mercados tecnológicos, enfrentará un momento clave donde los inversores buscarán claridad sobre el futuro de las tasas de interés", advirtió Part.

Si la inflación resulta superior a lo esperado, la probabilidad de que la Fed retrase o incluso descarte recortes de tasas aumentaría, lo que impactaría negativamente en los activos de riesgo como Bitcoin. En este escenario, es probable que veamos un aumento en la aversión al riesgo, con ventas masivas a corto plazo que podrían llevar a BTC a testear niveles cercanos a los 95.000 dólares o incluso menos si el mercado entra en pánico. Sin embargo, una inflación persistentemente alta también reforzaría la narrativa de Bitcoin como reserva de valor a largo plazo, lo que podría atraer capital institucional una vez que la volatilidad inmediata se estabilice.

Dejá tu comentario

Te puede interesar