A pesar de un repunte del 4,5% en las acciones estadounidenses este año, los estrategas de Citigroup Inc. advierten que los riesgos derivados de las propuestas de políticas del presidente Donald Trump podrían frenar cualquier avance adicional en el mercado.
Riesgos políticos y valuaciones elevadas: las amanezas para el S&P500 tras el repunte de Wall Street
Aunque algunos sectores siguen mostrando señales de avance, el aumento de empresas no rentables y la dependencia de unas pocas megacapitalizaciones plantean riesgos internos que podrían desestabilizar el mercado.
-
Wall Street sufrió su mayor desplome en dos meses por débiles datos económicos
-
Las acciones de Mercado Libre subieron más de 7% en Wall Street tras sólido balance
s próximos meses serán cruciales para determinar si el repunte actual es sostenible o si los desafíos internos y externos harán que el mercado pierda impulso.
Según el equipo de analistas liderado por Scott Chronert, si bien los inversores están apostando a que las políticas "América Primero" de Trump tendrán un impacto proempresarial, los posibles efectos disruptivos de estas políticas en los fundamentos económicos aún no han sido completamente descontados.
“El mercado no refleja por completo las posibles disrupciones de políticas relacionadas con la agenda proteccionista de Trump”, señalaron los estrategas en una reciente nota. A pesar de no modificar sus perspectivas a largo plazo, el equipo de Citigroup contempla un riesgo de caída en el corto y mediano plazo, desafiando las expectativas de un crecimiento sostenido a partir de los efectos de las políticas del presidente.
Tras un aumento de más del 20% en 2024, las acciones estadounidenses han quedado atrás en comparación con sus pares globales en 2025. Los inversores temen que las políticas proteccionistas de Trump y sus propuestas de imponer aranceles a importaciones, que afectan sectores clave como automóviles, semiconductores, y productos farmacéuticos, puedan avivar la inflación y afectar negativamente el panorama económico.
Además, la creciente preocupación sobre la sobrevaloración de las grandes tecnológicas, como Apple, Tesla y Microsoft, ha complicado el panorama para los inversores. Mientras que algunos gigantes, como Meta y Nvidia, siguen avanzando, la contribución de estos "Magnificent Seven" al crecimiento de las ganancias se ha desacelerado desde finales de 2023. Esta dinámica subraya la vulnerabilidad de un mercado altamente dependiente de unos pocos actores dominantes.
Chronert, quien acertó con su pronóstico optimista el año pasado, afirma que el impulso ahora debe provenir de otras empresas dentro del índice S&P 500. Aunque hay señales de que el repunte podría extenderse a otras grandes capitalizaciones, este fenómeno se ha limitado hasta ahora a unas pocas empresas de gran tamaño.
Con un objetivo de 6,500 puntos para el índice S&P 500 para fin de año, lo que implicaría un crecimiento del 6% desde el cierre reciente, Chronert sostiene que el mercado podría enfrentar más dificultades de lo anticipado si los riesgos políticos y las valoraciones de las grandes tecnológicas continúan pesando sobre el rendimiento global.
El deterioro interno del mercado: una amenaza silenciosa
Por otro lado, una nueva preocupación ha comenzado a emerger: la creciente cantidad de empresas no rentables. Datos de Finomial, una empresa fintech, revelan que actualmente el 12% de las empresas de gran capitalización y el 32% de las de pequeña capitalización no son rentables, a pesar de que la economía de EE.UU. se encuentra en su 16º año de expansión. Esta tendencia muestra una creciente fragilidad interna en un mercado que, a pesar de los altos rendimientos superficiales, comienza a mostrar signos de desgaste.
Las pequeñas capitalizaciones parecen ser las más afectadas por este fenómeno, mientras que las grandes corporaciones continúan dominando el mercado, con una rentabilidad más consistente. Sin embargo, los expertos advierten que una dependencia excesiva de unos pocos gigantes tecnológicos podría dejar al mercado vulnerable si varios de estos actores caen simultáneamente.
El mercado de acciones de EE.UU. parece estar en una encrucijada: mientras algunos sectores siguen creciendo, las amenazas internas y los riesgos políticos podrían cambiar rápidamente el curso de la tendencia actual. Los próximos meses serán cruciales para determinar si la sólida performance de las grandes empresas es sostenible o si la fragilidad interna se convertirá en un obstáculo insuperable.
- Temas
- Wall Street
- Mercado
Dejá tu comentario