Hubo gestos de sorpresa en las mesas de la city. Este martes, cerca del mediodía, las pantallas de BYMA mostraron como la tasa de la caución a un día se disparaba de forma inesperada. Minutos después, el mercado informó a los agentes de bolsa que se trató de un "error operativo" y suspendió las transacciones. Al cierre de esta nota, las cotizaciones habían vuelto a la "normalidad", según reportaban los operadores.
Sorpresa en la city: se disparó la tasa de caución al 100% y BYMA dio de baja las operaciones
El rendimiento de esta alternativa de inversión de muy corto plazo voló este martes. BYMA señaló que se trató de un "error operativo" y anuló las transacciones concertadas a más del 35%.
-
La flexibilización de los préstamos en dólares impulsará el crédito pero habrá más riesgo de mora, según Moody's
-
La Fed podría reanudar los recortes de tasas en junio

Tras la disparada de la tasa, BYMA suspendió operaciones de caución a un día.
La caución a un día es una operación bursátil de crédito a muy corto plazo. Se trata de una alternativa de inversión, garantizada con valores negociables, para quienes buscan un rendimiento moderado y seguro.
Al momento de la concertación, el tomador del crédito deposita determinados valores negociables en garantía y recibe fondos, en este caso pesos, del colocador. Al vencimiento, el tomador paga al colocador el monto recibido más los intereses pactados, y recupera la garantía depositada.
Voló la tasa de caución: ¿qué pasó?
En la apertura de la rueda de este martes la tasa de la caución a un día oscilaba en torno al 24%. Pero, minutos antes de las 12, el rendimiento se disparó al alza y llegó a tocar el 100% nominal anual (TNA). La sorpresa invadió la city y el desarbitraje pasó a ser la comidilla en las mesas durante algunos instantes.
Minutos después, mientras los traders buscaban alternativas para intentar aprovechar el desarbitraje, Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) envió un mensaje a los agentes miembros: "Por error operativo en PESOS-26-02-2025 se darán de baja operaciones de 35% inclusive y superiores".
Al rato, las pantallas del mercado mostraban que la TNA de la caución a un día volvía a ubicarse en el 24,25%.
¿Qué ocurrirá con las operaciones pactadas?
En concreto, la decisión de BYMA implica que quedan anuladas las operaciones pactadas a una tasa de interés del 35% TNA o más. "Vuelve todo para atrás", le dijo a Ámbito un operador.
Salvador Vitelli, economista de Romano Group, explicó a este medio que esto implica que "si colocaste, volvés a tener los pesos sin el interés". En cambio, "si pagaste, no tenés pesos ahora pero no pagaste interés". En otras palabras, para las operaciones dadas de baja, el intercambio vuelve al punto de partida.
Consultadas por Ámbito, fuentes de Bolsas y Mercados Argentinos explicaron lo siguiente: "Debido a una circunstancia operativa enmarcada dentro del reglamento de 'error trade', BYMA procedió a dar de baja las Operaciones de Caución mencionadas con porcentajes superiores al 35% inclusive y registradas hasta las 11.54 del día de la fecha".
"El foco de la medida fue evitar errores en la formación de precios. En este caso, es la tasa de caución", añadieron. Al tiempo que confirmaron que, en estos momentos, la operatoria de este activo ya se encuentra regularizada y que "la actividad de negociación del resto de los instrumentos se desarrolla con normalidad desde el comienzo de la rueda".
Las cauciones bursátiles tienen plazos de entre uno y 120 días. Las más usadas son las de entre uno y siete días. En general se utilizan para obtener liquidez de corto plazo o bien para apalancar otro tipo de inversiones.
Dejá tu comentario