15 de abril 2025 - 14:56

Suben las tasas de los plazos fijos tras el fin del cepo: ¿cuánto paga cada banco?

El Banco Nación marcó la tendencia y otras entidades lo superaron. Qué tasas pagan los principales bancos y billeteras virtuales.

La suba de tasas aparece como una herramienta clave para estimular el ahorro en pesos, en una economía que busca recuperar confianza tras la eliminación del dólar tarjeta y otros tipos de cambio múltiples. 

La suba de tasas aparece como una herramienta clave para estimular el ahorro en pesos, en una economía que busca recuperar confianza tras la eliminación del dólar tarjeta y otros tipos de cambio múltiples. 

Depositphotos

Con el “peso fuerte” como bandera económica, el Gobierno busca consolidar un nuevo esquema financiero tras la reciente salida del cepo cambiario y la habilitación de un dólar que se mueve entre bandas de entre $1.000 y $1.400. En este nuevo contexto, los bancos tomaron nota y comenzaron a subir las tasas de interés de los plazos fijos, una herramienta que vuelve a ganar protagonismo en medio de la incertidumbre económica y la pérdida del poder adquisitivo.

El Banco de la Nación Argentina fue uno de los primeros en mover ficha y llevó su tasa anual al 37%, marcando una referencia para el resto del sistema financiero.

Sin embargo, algunas entidades fueron más agresivas y ya ofrecen tasas superiores al 38%, en lo que se interpreta como una estrategia para atraer depósitos en pesos en un contexto donde se busca fortalecer la moneda local.

Qué bancos pagan las tasas más altas en abril 2025

Estos son los bancos que actualmente ofrecen las mejores tasas para plazos fijos:

  • Banco CMF: 38,25% anual

  • Banco Mariva: 38%

  • Banco VOII: 38%

  • Banco Bica: 38%

  • Crédito Regional Cía. Financiera: 37,5%

  • Banco Meridian: 37,25%

  • Banco de la Provincia de Córdoba: 37%

  • Banco Nación: 37%

  • BIBank: 37%

  • REBA Compañía Financiera: 37%

  • Banco Galicia: 34%

  • Banco Provincia: 34%

  • Banco Credicoop: 34%

  • Banco Comafi: 34%

  • Banco de Corrientes: 34%

  • Banco GGAL: 34%

  • Banco Hipotecario: entre 28% y 32,5%

  • Banco Dino: 32%

  • Banco Santander: 31%

  • Banco Julio: 29,5%

  • Banco Macro: 29,5%

  • Banco BBVA: 29,25%

  • Banco Industrial and Commercial Bank of China (ICBC): 28,6%

  • Banco Masventas: 27,5%

  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27%

  • Banco del Chubut: 29%

  • Banco del Sol: 25%

  • Banco Ciudad: 25%

¿Qué pasa con las billeteras virtuales?

El rendimiento que ofrecen las principales billeteras digitales sigue por debajo de los bancos tradicionales:

  • Naranja X: 29% anual

  • Mercado Pago: 27,3% anual

¿Vuelven los plazos fijos como opción de resguardo?

La suba de tasas aparece como una herramienta clave para estimular el ahorro en pesos, en una economía que busca recuperar confianza tras la eliminación del dólar tarjeta y otros tipos de cambio múltiples. Con un mercado más transparente, las entidades financieras intentan seducir a los ahorristas con rendimientos atractivos frente a una inflación aún persistente.

Para los pequeños inversores que buscan seguridad y previsibilidad, los plazos fijos vuelven a posicionarse como una opción viable, especialmente si logran mantener una tasa real positiva.

Dejá tu comentario

Te puede interesar