La guerra comercial, que podría escalar en los próximos meses debido a los aranceles que Donald Trump impuso a China, México y Canadá, suma nuevos capítulos todos los días, mientras el mercado permanece recalibrando expectativas en forma continua y la incertidumbre es, por estas horas, moneda corriente. Quizás el punto más complejo es reevaluar si la Reserva Federal (Fed) seguirá o no con los recortes en las tasas de interés este año y cuántos serán.
Tasas 2025 y el efecto Trump: el mercado empieza a dudar de que la Fed lleve adelante dos recortes
El anuncio de los aranceles que Donald Trump pretende imponer a China, México y Canadá -aunque logró una tregua de 30 días con los dos últimos- trastocaron las expectativas para este año del comercio global, la inflación y los recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).
-
Trump tensa la cuerda con aranceles, pero abre una tregua: ¿qué hará la Fed y cómo puede afectar a Argentina?
-
Trump lo hizo: las tasas bajan en todo el mundo menos en los EEUU
Si bien el presidente de la Fed de Richmond, Tom Barkin, expresó que la Fed todavía se inclina hacia nuevos recortes de tasas este año, dijo también que "la incertidumbre sobre el impacto de las iniciativas del gobierno de Donald Trump en aranceles, inmigración y regulaciones tendrá que ser mejor entendida". Junto con los aranceles, está "la desregulación -dónde va a golpear-, la inmigración, la política energética, la geopolítica. Hay mucha incertidumbre en el aire", señaló Barkin.
Cabe resaltar que el banco central de EEUU decidió en enero mantener estable su política de tasas a la espera de más datos sobre el empleo y la inflación, y del resultado de las políticas del gobierno de Trump, que pueden ser difíciles de anticipar.
De acuerdo al Fed Watch Tool del CME, que retoma un informe de IEB, el mercado sigue considerando como el escenario más probable al de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 18 de junio, pero dejó considerar que el FOMC vuelva a recortar a su tasa de política monetaria en la reunión del 10 de diciembre próximo.
"La noticia de la implementación de tarifas, neutralizó lo que en principio podría haber sido la noticia más relevante de los últimos días, que era la reunión del FOMC del 29 de enero (primera del año). En la misma, el FOMC convalidó las expectativas del mercado y dejó inalterada su tasa de política monetaria en el rango de 4,25%-4,50%, marcando una pausa en el proceso de reducción de la tasa de política monetaria, dado que la había recortado en las últimas tres reuniones", recordó IEB.
Aranceles: México y Canadá negocian una tregua
Así, tras un inicio de semana complejo, las políticas agresivas de Trump dieron un pequeño respiro. Luego de que el presidente de EEUU anunciara el sábado que implementaría aranceles del 10% a todas las importaciones provenientes de China y del 25% a las de sus países vecinos, el martes se reunió con Claudia Sheinbaum, mandataria de México, y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, y les dio a ambos una tregua de 30 días. Pero, por su lado, la situación con China no es tan sencilla.
La respuesta del gigante asiático llegó con la decisión de imponer "aranceles a una variedad de productos estadounidenses y anunció una investigación a Google por presuntas violaciones antimonopolio. Entre las nuevas medidas, Pekín impuso un arancel del 15% a las exportaciones de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos, y gravó con un 10% a las exportaciones de petróleo y equipos agrícolas estadounidenses. Además, las autoridades chinas incluyeron en una lista negra a PVH Group", recordaron desde PPI.
Para Outlier, la decisión de negociar por parte de la Casa Blanca, podría considerarse como que "la Trump Trade War entró en un impasse luego de 48/72 horas iniciales muy intensas para los mercados, pero durante las cuales hubo bastante más ruido que nueces".
A su vez, el martes Trump mantuvo una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para evaluar la situación de Israel y en una conferencia de prensa posterior declaró que "EEUU debería tomar control a largo plazo de Gaza". Esto, dijeron desde el mismo informe, "comenzaría a mostrar que el foco se corre ahora a nuevos asuntos, con la negociación con China aún pendiente, pero con la Casa Blanca subrayándole a Pekín que está abierta a negociar, y los aranceles sobre Europa todavía sin definiciones concretas".
"Los futuros de tasa de la Fed también se movieron el martes y su pusieron un poco más optimistas. Ahora estamos nuevamente en el límite de descontar dos recortes de tasa en 2025", cerraron desde Outlier.
Dejá tu comentario