La escalada de la guerra comercial arrastra a los mercados del mundo y Argentina no es la excepción. Este lunes, las acciones de empresas nacionales y los bonos soberanos vuelven a operar en rojo. Los ADR caen hasta 5,3% y el riesgo país se dispara hasta los 960 puntos básicos.
Los ADRs se hunden hasta 6% y el riesgo país salta a 960 puntos ante la escalada de la guerra comercial
El desplome de los mercados globales ante una guerra de aranceles que no afloja impacta en los activos locales. En Wall Street, las empresas argentinas caen hasta 5,3%.
-
El "vuelo a la calidad" complica el riesgo país de Argentina que se aleja del de la región
-
Efecto aranceles: los ADRs se hundieron hasta 12,3% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en un año y medio

Caen las acciones y los bonos argentinos en otro lunes de tensión en los mercados.
Los activos argentinos sufren el impacto del cimbronazo global. En la bolsa local, el índice S&P Merval cae 1,3% a 2.080.256 puntos. Medido en dólares, se desploma 3% ante la disparada del CCL y se ubica en 1.529 puntos.
Los ADRs argentinos operan con fuertes caídas de hasta 5,3% encabezados por Bioceres, seguido de Transportadora Gas del sur (-4,4%), Edenor (-3,9%), Cresud (-3,3%), Pampa Energía (-2,8%), y Telecom (-2,6%). Solo la acción de Despegar gana apenas 0,6%.
Guerra de aranceles y desplome de los mercados globales
Los mercados viven su tercera jornada de shock desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara lo que denominó como "aranceles recíprocos" y activara una guerra comercial de consecuencias aún inciertas para la economía mundial.
Wall Street amagó con rebotar cuando surgieron rumores acerca de que Trump podría reconsiderar por 90 días los aranceles impuestos a todos los países con excepción de China, pero la noticia fue desmentida por fuentes de la Casa Blanca citadas por CNBC. Minutos después el propio mandatario estadounidense amenazó al Gigante Asiático, vía redes sociales, con aplicarle un arancel extra del 50% en caso de que no desactive las represalias anunciadas la semana pasada.
Así, el S&P 500 sube 0,3%, mientras el Nasdaq avanza 0,9%. El Dow Jones es el único que cae (-0,6%). En el mercado asiático, el índice Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong, se hundió 13,2%; el Nikkei, de Tokio, 7,8%; la bolsa de Shanghái, 7,3%, y el Kospi, de Corea del Sur, 5,6%. Se trata de desplomes aún más fuertes que los del jueves y del viernes.
En Europa, el DAX, de la bolsa de Fránkort, pierde 4,2%; el CAC, de París, 4,8%; y la bolsa de Londres cede 4,5%. El ponderador paneuropeo Stoxx 50 se desploma 4,3%.
Bonos en dólares se hunden y el riesgo país se dispara
La presión vendedora se extiende a los bonos soberanos en dólares: el Global 2038 pierde 5%, mientras que el Bonar 2041, un 4,9%, el Bonar 2038, un 4,4% y el Global 2035, un 4,2%.
En ese contexto, el riesgo país extiende la mala racha, sube 35 unidades (+3,8%) a 960 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.
Dejá tu comentario