26 de marzo 2025 - 18:00

Wall Street se derrumbó arrastrada por una pésima jornada de las tecnológicas

Los grandes índices neoyorquinos rompen la racha positiva y cayeron de la mano de las acciones tecnológicas, con caídas destacadas en Nvidia y Telsa.

Una empresa china quedó en la mira del gobierno local.

Una empresa china quedó en la mira del gobierno local.

Depositphotos

La bolsa de Nueva York cayó este miércoles 26 de marzo de 2025, lastrada por las acciones tecnológicas, ante las preocupaciones de los inversores por el impacto de los aranceles comerciales. En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,31% a 42.454,79 puntos; el S&P500 perdió un 1,12% a 5.712,20 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 2,04% hasta los 17,899,02 puntos.

Dos tecnológicas en el tobogán

La tecnología arrastró al mercado en general a la baja, con NVIDIA Corporation (-6%) y Tesla Inc (-6%) liderando las ventas, ya que la incertidumbre arancelaria siguió afectando la confianza.Nvidia también se vio perjudicada ante la intranquilidad por la demanda china, cuando el Financial Times advirtió “que las nuevas normas de eficiencia energética de Pekín podrían impedir que las empresas chinas compren los procesadores más vendidos de Nvidia”. La caída de Tesla se produjo tras cinco días consecutivos de ganancias tras la reunión general del CEO Elon Musk, que tranquilizó a los inversores.

Wall Street: las acciones destacadas de la jornada

Chewy remontó un 2% dado que la empresa de alimentos para mascotas en línea, anunció unos ingresos básicos en el cuarto trimestre, que superaron las expectativas de los analistas, impulsados por un sólido repunte de la demanda. Dollar Tree escaló más del 4% ante un informe de resultados del cuarto trimestre mejores de lo esperado y mención de planes para vender su negocio Family Dollar.

Paychex trepó un 4% a pesar que el servicio de nóminas incumpliera ligeramente las estimaciones de Wall Street sobre los ingresos del tercer trimestre, ya que las empresas en general recortaron el gasto en servicios de gestión de capital humano, en medio de la incertidumbre económica.

Artiva Biotherapeutics Inc descendió un 10,5% a pesar de las declaraciones positivas del analista de H.C. Wainwright, Edward White, dado que este reiteró una calificación de Compra y un precio objetivo de u$s20 para la empresa de salud. Artiva está actualmente centrando sus esfuerzos en el desarrollo de AlloNK, una terapia celular NK alogénica y lista para usar, destinada a tratar enfermedades autoinmunes.

Cintas Corp subió alrededor de un 6,2% el miércoles tras su previsión anual de beneficios e ingresos y los resultados del tercer trimestre por encima de las expectativas de los analistas.

GameStop avanzó un 11.2%, luego del anuncio de la compañía que añadirá Bitcoin a sus activos de reserva del tesoro, junto con la publicación de un fuerte aumento en sus beneficios trimestrales.La empresa señaló que su junta directiva aprobó por unanimidad la decisión de invertir una parte de su efectivo, deuda futura o emisiones de capital en Bitcoin, aunque no ha establecido el monto máximo que podría adquirir.

Las mayores alzas y bajas de la rueda: entre las acciones que más se apreciaron aparecen, Worthington (+23,8%), ENN Energy (+12,3%), GameStop (+11,2%), BRP (+7,3%) y Cintas (+6,2%).En tanto en las que más resignaron valor se encontraron, Root(-12,2%), Core Scientific (-11,9%), Pony AI (-11,1%), Vertiv (-11,1%) y Aurora Innovation (-11%).

Crece la inquietud por los aranceles

El presidente Donald Trump podría imponer nuevos aranceles a las importaciones de automóviles el día hoy, según informó un portavoz de la Casa Blanca. El anuncio se produce antes de la fecha límite del 2 de abril impuesta por Trump para la aplicación de medidas arancelarias recíprocas. Por su parte el primer mandatario declaró a Greg Kelly, de Newsmax, en una entrevista el martes por la noche que no quería "exceder las excepciones" a sus próximos gravámenes, que, según ha amenazado previamente, podrían igualar los aranceles extranjeros aplicados a los productos estadounidenses. “Probablemente seré más indulgente que recíproco, porque si no lo fuera, sería muy duro para la gente”, aseveró Trump.

Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC) en el ojo de la tormenta

El Gobierno chino acusó este miércoles a las autoridades taiwanesas de "entregar en bandeja" Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del mundo, a Estados Unidos, donde la empresa anunció planes de inversión y expansión por u$s100.000 millones. El director de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) Chen Binhua lamentó que "TSMC se haya convertido en un pedazo de carne jugosa sobre la tabla de cortar, listo para ser despedazado", según declaraciones recogidas por la cadena estatal CCT y difundidos por Agencia EFEs

Según Chen, TSMC se está convirtiendo "en una empresa estadounidense", algo que, a su entender, es señal de que el Partido Democrático Progresista (PDP, que gobierna Taiwán) "solo tiene el egoísmo partidista en mente y no se preocupa por el bienestar de los compatriotas taiwaneses ni por los intereses del sector industrial".Además, advirtió que el PDP "seguirá adelante" por el camino de "vender y destruir Taiwán" y que el sector industrial y el pueblo de Taiwán "no solo perderán puestos de trabajo, sino también futuras oportunidades de desarrollo".El portavoz culpó a William Lai, presidente taiwanés, de "vender a Taiwán" y de ejercer un "abuso de poder".

TSMC controla alrededor del 90 % del mercado global de fabricación de semiconductores avanzados, esenciales para empresas estadounidenses como Nvidia o Apple y tecnologías como la inteligencia artificial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar