La semana pasada concluyó con una caída en los precios de los principales cultivos en los mercados internacionales. La soja experimentó una baja de u$s4, para cerrar en u$s385,6, mientras que el maíz perdió u$s3,1, para finalizar en u$s191,9, y el trigo retrocedió u$s1,8, y cerró en u$s214,1. Este descenso se produce en un contexto de crecientes inquietudes sobre la posibilidad de nuevas disputas comerciales, especialmente entre Estados Unidos y otros países.
Tensiones comerciales y el mal clima golpea al mercado de granos
Las tensiones comerciales, las preocupaciones sobre la cosecha en Brasil y las condiciones climáticas locales generaron incertidumbre, presionando a la baja los precios de los granos en los mercados internacionales.
-
El súper dólar se fortaleció tras amenazas de aranceles de Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio
-
Mercados: bajaron el dólar MEP y el CCL; el S&P Merval cayó y el riesgo país tocó máximos de dos meses
En el caso de la soja, las lluvias contribuyen a aliviar la incertidumbre sobre el futuro suministro, pero el mercado sigue atento a la cosecha en Brasil y los posibles efectos de las tensiones comerciales.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó un renovado temor por la amenaza de nuevos conflictos comerciales, a raíz de las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, quien anunció que impondrá una nueva ronda de aranceles recíprocos.
Según la BCR, esta noticia ha generado presión sobre los precios de los granos, contribuyendo al cierre en baja de estos productos en los mercados. Además, se mencionó que Trump había informado a sus abogados que la próxima semana procederá con la implementación de estos aranceles, como había prometido durante su campaña.
En el ámbito local, la jornada estuvo marcada por un bajo nivel de transacciones, especialmente en el mercado de maíz, donde los valores continuaron cediendo. La situación climática también influyó, ya que las lluvias sobre el centro de Argentina mejoraron la humedad de los suelos, lo que aliviaba las preocupaciones sobre el suministro de estos cultivos, aunque al mismo tiempo presionaba a la baja los precios.
El pronóstico para el maíz
En cuanto al maíz, la BCR también destacó que las lluvias recientes sobre el centro de Argentina, sumadas a las dificultades en Brasil, donde la cosecha sigue retrasada, continúan siendo factores clave para la evolución de los precios. En el caso de la soja, las lluvias contribuyen a aliviar la incertidumbre sobre el futuro suministro, pero el mercado sigue atento a la cosecha en Brasil y los posibles efectos de las tensiones comerciales.
Desde FYO, se subraya que las expectativas sobre la próxima actualización del informe de Oferta y Demanda del USDA señalan un descenso en los inventarios finales de maíz, tanto en Estados Unidos como a nivel global. Esto también contribuyó a la caída generalizada de los futuros, aunque los operadores se mantienen alertas ante la implementación, el 15 de febrero, de un cupo de exportación en Rusia, lo que podría impactar los envíos y generar presión al alza en los precios.
Finalmente, los operadores también siguen de cerca las previsiones de clima frío en la región del Mar Negro para la próxima semana, lo que podría afectar los cultivo
Dejá tu comentario