23 de abril 2025 - 13:42

Un reconocido economista alertó sobre el "riesgo" de que el dólar llegue a los $1.000

El especialista criticó la "ansiedad" del Gobierno por forzar una baja en el tipo de cambio. En ese sentido, afirmó que algún costo tendrá: "Si no lo pagás en términos de inflación, probablemente lo pagues en términos de actividad", apuntó.

El Gobierno espera que el dólar oficial llegue a $1.000, pero advierten por los riesgos de esta apreciación.

El Gobierno espera que el dólar oficial llegue a $1.000, pero advierten por los "riesgos" de esta apreciación.

La flexibilización del cepo y la implementación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas entre $1.000 y $1.400 generaron vaivenes en el tipo de cambio mayorista, que este lunes llegó a operar por debajo del cierre del viernes previo a la modificación del esquema. En esa línea, el presidente Javier Milei aseguró que el dólar "va a tocar el piso de la banda" y el Banco Central (BCRA) definió que recién a partir de ese momento intervendrá en el mercado.

Tras las afirmaciones del presidente, el economista Gabriel Caamaño señaló que es un "riesgo" que el tipo de cambio llegue al piso de la banda. "El Gobierno no quiere que fluctúe, porque está mirando la inflación y sus objetivos políticos", aseguró sobre la no intervención de la autoridad monetaria en el mercado libre de cambio.

En ese sentido, apuntó: "Quiere que vaya más para abajo. A mí no me gusta esa parte. Ya mostraste un nivel de ansiedad muy alto. Tenías un esquema que había empezado con muy poca volatilidad, sin intervención, y el que le está imprimiendo volatilidad sos vos (el Gobierno). Es un riesgo, por cosas que no son técnicamente justificable".

¿Por qué el Gobierno busca que el dólar oficial llegue a los $1.000?

De acuerdo con el especialista, la administración libertaria tomó medidas como la emisión de Bopreales, el fin de la baja transitoria de retenciones y la flexibilización del cepo para inversores extranjeros, para forzar la baja del dólar.

"Estás eligiendo correr riesgos. ¿Por qué no puede ser $1.200, en vez de $1.000? ¿Cuál es la razón técnica? Que no quiero pagar ningún costo en términos de precios por el cambio de régimen", manifestó.

Pese a la crítica, Caamaño calificó de "positivas" las decisiones que tomó el gobierno de Milei, aunque afirmó que van a tener algún costo. "Si no lo pagás en términos de inflación, probablemente lo pagues en términos de actividad", remarcó.

Sin embargo, el economista remarcó la "ansiedad" del Gobierno en salir a festejar el fin de las restricciones a los tipos de cambio tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Hay que ver cuánto le cuesta que el dólar llegue al piso de la banda", alertó.

"A mí lo que me sorprende es que tenés un mercado que se está rearmando, que está estable, y vos salís con los tapones de punta a forzar una situación que te puede generar volatilidad. La única explicación es política, no técnica", concluyó en diálogo con el stream Ahora Play.

Dejá tu comentario

Te puede interesar