Diversificar la cartera de inversiones es casi un dogma mundial, sobre todo, en las finanzas modernas desde hace décadas y casi siempre reaparecen los consejos diversificadores en momentos de incertidumbre o como en el caso del advenimiento de una nueva administración republicana en manos de Donald Trump. Incluso, hace poco, el mismísimo CEO del mayor fondo del mundo, BlackRock, Larry Fink aconsejó ir pensando en poner algunas posiciones en activos europeos, lejos de Wall Street.
Uno de los grandes gestores globales mantiene su apuesta por Wall Street: qué ganancias proyecta
Cada tanto los mayores administradores de inversiones del mundo se escudan en la diversificación fuera de EEUU. Hace poco el propio Larry Fink (BlackRock) sugirió poner fichas en Europa. Sin embargo, uno de los principales gestores mundiales sigue apostando a Wall Street en la próxima década.
-
Wall Street cayó ante un cimbronazo inesperado por nuevos aranceles y tras dato laboral de enero
-
Un gurú de Wall Street llamó a tomarse "en serio" las amenazas de Trump y las consecuencias en los mercados
Sin embargo, desde uno de los mayores gestores del mundo, la gente de Northern Trust Asset Management (NTAM), que administra una cartera de más de 1,6 billones de dólares (algo así como tres PBI de Argentina) consideró, a través de su directora de inversiones en activos globales, Anwiti Bahuguna, que, a largo plazo, Estados Unidos es lo más importante.
La ejecutiva de NTAM, que hace ya más de un año y medio que desembarcó en el gestor con sede en Chicago y con más de 135 años de historia, habló con Bárbara Kollmeyer de MarketWatch sobre por qué las acciones de Wall Street son la mejor apuesta para la próxima década y que las recompras de acciones son la salsa secreta estadounidense.
Wall Street: ¿qué ganancias proyecta NTAM para los próximos 10 años?
Vale señalar que las previsiones de mercado para los próximos 10 años de NTAM incluyen un pronóstico alcista de que las acciones estadounidenses rendirán un 7,5% anual (incluida una predicción de un rendimiento de dividendos del 2,6%). Esta cifra es superior a la de otras empresas como Vanguard, por ejemplo, que prevé que las acciones estadounidenses rendirán un 3,8% promedio y llega después de una década en la que el S&P 500 ha tenido un rendimiento medio del 13,5% anual, según FactSet.
En su defensa Bahuguna dijo que “es difícil ver a cualquier otro componente bursátil a nivel mundial superando al estadounidense, en términos de fortaleza de los mercados de capital que tenemos aquí, en términos de capacidad para gestionar sus balances y sus márgenes, ¿por qué cambiaría eso?”. La mayor razón para apostar por las acciones estadounidenses es las recompras de acciones, donde el país domina, dice Bahuguna.
Goldman Sachs ha pronosticado un récord de 1,16 billones de dólares en el S&P 500. Solo este año, las empresas podrían representar un importante respaldo para las acciones. Ella dice que los inversores no obtendrán eso de China o India, y aunque las compañías europeas ofrecen algunas recompras, tomará décadas para que esos países se pongan al día con lo que están haciendo las corporaciones estadounidenses.
Wall Street: empresas de pequeña capitalización o de gran capitalización
Bahuguna afirma que la empresa prefiere las empresas de pequeña capitalización a las de gran capitalización a largo plazo, citando los efectos favorables de las tasas de interés más bajas en las empresas más pequeñas que tienden a tener más deuda. Esas acciones también tienen un mejor desempeño cuando los fundamentos económicos son sólidos, como ahora, y están más vinculadas a los ciclos económicos. “A medida que la economía comienza a recuperarse y expandirse, las acciones de pequeña capitalización tienden a ser las que más se recuperan”, afirmó la experta de NTAM. Además, la relocalización global está en marcha y muchas grandes multinacionales están trasladando las cadenas de suministro a proveedores nacionales, lo que probablemente beneficiará a las empresas más pequeñas, agregó.
Lo que a ella le preocupa es la fuerte concentración de las grandes empresas tecnológicas en los mercados estadounidenses, pero dice que tienen ganancias reales, a diferencia de las del auge y caída de las puntocom. “El mensaje a nuestros clientes es que tengan carteras de calidad y diversas”, dijo. También prevén un rendimiento anualizado del 6,6% para las infraestructuras que cotizan en bolsa a nivel mundial, como las empresas de servicios públicos, y un rendimiento del 8,4% para el crédito privado y del 10,1% para el capital privado.
Northern Trust ha establecido tres temas cruciales que los inversores deben adoptar durante la próxima década: la productividad habilitada por la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar el crecimiento, especialmente en los EEUU; la navegación por la transición energética; y un nuevo realineamiento de la globalización, que está "torcido, pero no roto".
“Al menos este año, habrá mucho ruido en torno a los cambios de política”, afirmó, “por eso creo que nuestro enfoque ha sido invertir en una amplia gama de empresas que tengan balances sólidos, un potencial de ganancias realmente bueno y una baja volatilidad”.
- Temas
- Wall Street
- BlackRock
- Acciones
Dejá tu comentario