17 de febrero 2025 - 18:57

Volatilidad en el mercado de criptomonedas: Bitcoin recorta baja y queda a un paso de perforar los u$s96.000

A pesar de la volatilidad actual y los desafíos macroeconómicos y geopolíticos, el Bitcoin sigue mostrando potencial de crecimiento impulsado por la consolidación institucional y los cambios regulatorios.

Aunque existen riesgos y señales de agotamiento, tanto el bitcoin como el mercado cripto tienen aún potencial de crecimiento. 

Aunque existen riesgos y señales de agotamiento, tanto el bitcoin como el mercado cripto tienen aún potencial de crecimiento. 

Las criptomonedas arrancan la semana con un panorama de incertidumbre similar al cierre de la anterior. El Bitcoin (BTC) sigue a la baja y queda a un paso de caer debajo del umbral de los u$s96.000, según Binance, mientras que Ethereum (ETH) se mantiene firme arriba de los u$s2.700, tras una suba de 2,9% en las últimas 24 horas.

En cuanto a las 'altcoins', el comportamiento es mixto. Solana (SOL) y Ripple (XRP) experimentan caídas del 4,6% y 3,2%, respectivamente, mientras que Cardano (ADA), Chainlink (LINK) y Avalanche (AVAX) son las únicas que suben, además de Ethereum, un 4,5% y 2%, respectivamente.

El Bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización, ha tenido dificultades para superar la barrera de los 100.000 dólares durante el mes de febrero, y actualmente se encuentra atrapado entre los u$s90.000 y u$s96.000. El fervor de las semanas pasadas parece haberse desvanecido, lo que se refleja en el comportamiento de los fondos cotizados (ETF) de BTC al contado, que sufrieron una salida cercana a los 600 millones de dólares la semana pasada.

La mirada del mercado

Según Rania Gule, analista sénior de mercados de XS.com, este fenómeno refleja una caída en la confianza de los inversionistas institucionales. La persistencia de esta tendencia podría acentuar las correcciones de precio, especialmente dada la débil correlación del bitcoin con el oro y su mayor sensibilidad frente a los índices bursátiles tradicionales, lo que lo vuelve más vulnerable a la volatilidad en un entorno económico inestable.

Los recientes datos macroeconómicos de Estados Unidos han intensificado la incertidumbre. En enero, la inflación superó las expectativas, tanto en términos generales como subyacentes, y los precios de producción también se elevaron por encima de las previsiones. Las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicando que no hay prisa por reducir las tasas de interés, también han influido en la tendencia actual. De hecho, el mercado solo contempla un posible recorte de tasas a lo largo de todo el año.

En paralelo, la situación geopolítica añade más presión al mercado de criptomonedas. Los inversores siguen de cerca cómo los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump impactarán en los mercados, y también esperan novedades sobre las negociaciones de paz en Ucrania, que podrían ser un factor positivo para los activos de riesgo. La semana pasada, Trump afirmó que había acordado con los presidentes de Rusia y Ucrania iniciar conversaciones de paz, lo que ha generado expectación en los mercados.

La política sobre criptomonedas de Trump se perfila como un elemento crucial en este contexto de volatilidad. Informes indican que varios estados de EEUU están considerando crear reservas estratégicas de bitcoin, lo que podría generar un cambio significativo en los mercados financieros globales. Esta propuesta de Trump, que busca transformar a la criptomoneda en un activo estratégico, podría aumentar significativamente la demanda de bitcoin, según Gule.

Embed

Por otro lado, Javier Molina, analista sénior de mercados de eToro, destaca que existen indicadores sólidos que respaldan el precio del bitcoin. Aunque algunos datos, como el MVRV de los 'holders' a corto plazo, sugieren señales de agotamiento, otros factores como la reducción de BTC en los intercambios y el aumento de flujos hacia ETFs apuntan hacia una consolidación impulsada por una mayor participación institucional.

Molina también sugiere que estamos en las fases finales del ciclo actual, donde los grandes inversores y los marcos regulatorios están redefiniendo la dinámica del mercado. A pesar de la caída de algunas altcoins y 'memecoins', este podría ser un buen momento para asignar capital en activos fundamentales como ETH o SOL.

Aunque existen riesgos y señales de agotamiento, tanto el Bitcoin como el mercado cripto tienen aún potencial de crecimiento. La consolidación institucional y los cambios regulatorios están transformando al BTC en un activo más estable, lo que crea oportunidades, siempre bajo una gestión cuidadosa del riesgo.

Desde un punto de vista técnico, mientras el bitcoin respete los u$s90.000, no se prevé un deterioro de la estructura alcista, aunque la pérdida de este nivel podría abrir la puerta a una corrección más fuerte. La próxima resistencia clave se encuentra en los u$s100.000, seguido por los u$s108.000.

Dejá tu comentario

Te puede interesar