29 de abril 2025 - 08:45

Wall Street en alerta por resultados de Microsoft y Meta: crecen los ingresos, pero preocupa la rentabilidad de la IA

La capacidad de ambas compañías para traducir sus avances tecnológicos en resultados concretos será determinante en el comportamiento futuro de sus acciones.

Wall Street reacciona con cautela a los resultados de Microsoft y Meta.

Wall Street reacciona con cautela a los resultados de Microsoft y Meta.

Depositphotos

En medio de una creciente volatilidad bursátil, los inversores aguardan con atención los resultados trimestrales de dos gigantes tecnológicos. Microsoft y Meta Platforms publicarán este martes sus balances correspondientes al primer trimestre fiscal de 2025, en un contexto en el que los avances en inteligencia artificial (IA) y la presión sobre los márgenes de rentabilidad dominan la conversación del mercado.

Microsoft: crecimiento moderado y dudas sobre la IA

Se espera que Microsoft anuncie ingresos por alrededor de u$s64.500 millones y un beneficio por acción (BPA) de u$s3,11, cifras que marcarían un crecimiento más moderado frente a trimestres anteriores. La unidad de servicios en la nube, Azure, continúa siendo el principal motor de expansión, con un alza proyectada del 33% interanual.

Sin embargo, analistas e inversores están cada vez más atentos al rendimiento de sus inversiones en IA. Aunque la tecnológica de Redmond ha liderado anuncios y desarrollos en este campo, el ritmo de monetización ha sido más lento de lo previsto, lo que genera inquietud en los mercados.

Meta Platforms: fuerte impulso publicitario, pero con costos crecientes

Meta, por su parte, proyecta ingresos cercanos a los u$s40.000 millones, un incremento del 18% interanual, con un BPA estimado en u$s45,24. La expansión estaría impulsada por el aumento en las impresiones publicitarias, mejoras en los precios y la creciente monetización de los videos cortos "Reels" en Instagram. Las herramientas basadas en IA aplicadas al negocio publicitario también han mejorado la eficacia de las campañas.

Whatsapp Meta IA.webp
Wall Street reacciona con cautela a los resultados de Microsoft y Meta.

Wall Street reacciona con cautela a los resultados de Microsoft y Meta.

A pesar de estas señales positivas, las acciones de ambas empresas registraron caídas en las operaciones posteriores al cierre de mercado. La razón, según operadores y analistas, es la preocupación por el incremento en los gastos de capital vinculados a desarrollos en inteligencia artificial y la incertidumbre respecto a cuándo estas inversiones comenzarán a traducirse en retornos significativos.

Una carrera tecnológica bajo escrutinio

La temporada de balances no solo pone a prueba los resultados financieros, sino también la narrativa estratégica de las grandes tecnológicas. En un escenario económico desafiante, marcado por tasas de interés altas y expectativas de crecimiento moderado, los inversores exigirán más claridad sobre cómo Microsoft y Meta planean equilibrar innovación con eficiencia financiera.

En este contexto, la inteligencia artificial sigue siendo una promesa poderosa, pero todavía enfrenta el desafío de probar su impacto en los balances corporativos en el corto plazo. ¿Te gustaría que prepare un análisis comparativo más detallado entre Microsoft y Meta?

Dejá tu comentario

Te puede interesar