2 de abril 2025 - 19:07

Wall Street cerró con alzas de hasta 1% de la mano del Nasdaq antes de los nuevos aranceles de Donald Trump

Los inversores continúan con el foco en el posible impacto de los gravámenes en la economía mundial, las ganancias corporativas y la inflación. Este miércoles, Donald Trump anunció sus planes arancelarios al cierre del mercado.

Wall Street avanzó a paso firme.

Wall Street avanzó a paso firme.

NYSE

Los principales índices de Wall Street suben este miércoles, a la espera del anuncio de los aranceles generalizados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en lo que catalogó como el "Día de la Liberación" de Estados Unidos. Los inversores continúan con el foco en el posible impacto de los gravámenes en la economía mundial, las ganancias corporativas y la inflación.

En ese contexto, el Promedio Industrial Dow Jones escaló un 0,6% a 42.225,33 unidades; el índice S&P 500 avanzó un 0,7% a 5.670,97 unidades; y el Nasdaq Composite ganó 0,9% hasta los 17.601,05 unidades. El Russell 2000, de ámbito nacional, trepó un 1,6%.

Planes arancelarios de Donald Trump

El presidente Trump implementará aranceles recíprocos a una amplia gama de socios comerciales a partir del 2 de abril, y las medidas entrarán en vigor de inmediato.

Se espera que Trump añada nuevos aranceles que entren en vigor de inmediato, sumándose a los gravámenes ya impuestos sobre el aluminio, el acero y los automóviles, junto con el aumento de las tasas a los productos procedentes de China, que han sacudido los mercados por temor a una guerra comercial que desencadene una fuerte desaceleración económica mundial.

TRUMP MERCADOS 01
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump estableció una fuerte política arancelaria.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump estableció una fuerte política arancelaria.

Sin embargo, la incertidumbre sobre el alcance específico y las medidas de represalia de los países afectados mantienen a los inversores en vilo.

La jefa del Banco Central Europeo, Chirstine Lagarde, dijo que los aranceles serán negativos para todo el mundo y que el daño dependerá de hasta dónde lleguen, cuánto duren y si conducen a negociaciones exitosas.

Wall Street atento a datos claves de trabajo

Si bien la incertidumbre en torno a los aranceles empañó las perspectivas económicas de EE. UU., el mercado laboral continuó mostrando fortaleza antes del informe de nóminas no agrícolas de marzo, que se publicará el viernes.

El Informe Nacional de Empleo mostró el miércoles que las nóminas privadas aumentaron en 155.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un acrecentamiento revisado al alza de 84.000 en febrero.

Esto contrastó con el informe de la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) de febrero, publicado el martes, que reveló una ligera disminución en las vacantes, lo que sugiere un enfriamiento gradual del mercado laboral en medio de la creciente incertidumbre económica.

Los analistas de Wall Street se preparan para una mayor volatilidad que agravaría la caída del S&P 500

Con el S&P 500 ya bajo presión, las mesas de negociación de importantes firmas, como Goldman Sachs y Bank of America, prevén nuevas caídas en el índice de referencia, según informó Bloomberg.

Goldman Sachs declaró en un informe del 28 de marzo que "las señales bajistas se están intensificando en el mercado y la base de clientes", y añadió que la volatilidad prevista para esta semana podría rivalizar con los niveles observados durante las elecciones presidenciales estadounidenses.

Los analistas de J.P. Morgan expresaron inquietudes similares, citando la incertidumbre política y los riesgos económicos más amplios asociados a la imposición de nuevos aranceles.

El director global de estrategias tácticas de renta variable de Barclays, Alexander Altmann, indicó que la principal preocupación es cuánta ambigüedad dejará el anuncio de Trump en la política comercial.

“La incertidumbre lo mata todo en los mercados”, afirmó el estratega, advirtiendo sobre posibles impactos en el gasto corporativo, las decisiones de inversión y la confianza del consumidor.

El S&P 500 ya ha caído un 8,3% desde su máximo del 19 de febrero, y los analistas han revisado a la baja sus previsiones.

El estratega de Bank of America, John Tully, indicó que el índice podría caer por debajo de los 5.500 puntos, mientras que los analistas de UBS mostraron una posible caída a 5.400 si la Casa Blanca impone un arancel del 20%.

“Existe una amplia gama de resultados con una fuerte tendencia alcista en ambas direcciones”, escribió Michael Romano, director de ventas de derivados de renta variable de fondos de cobertura de UBS, a sus clientes, enfatizando la preocupación por los riesgos extremos de caída en el mercado.

El anuncio arancelario de Trump está previsto para el miércoles en la tarde/noche. Los estrategas de Wall Street advierten que la reacción podría ser rápida y severa, desestabilizando aún más un mercado ya de por sí frágil.

Dejá tu comentario

Te puede interesar