Wall Street pospone hasta diciembre sus expectativas de un próximo recorte de tasas de interés de la Reserva Federal, después de que la inflación núcleo en EEUU superara las previsiones el mes pasado. El mercado ahora espera solo una reducción de 0,25 puntos en 2025, tras el aumento del 0,4% del índice núcleo de precios al consumidor en enero, que excluye alimentos y energía. Los bonos del Tesoro cayeron, lo que impulsó los rendimientos de todos los plazos en al menos ocho puntos básicos.
Wall Street: tras el dato de inflación de EEUU, los mercados prevén sólo una baja de tasas para todo 2025
El inesperado aumento de la inflación por encima de las expectativas sorprendió a los inversores en Estados Unidos, lo que provocó un incremento en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Ante este escenario, ¿qué hará la Fed?
-
Alerta Cedears: Meta conquista Wall Street mientras el resto de Big Tech enfrenta dificultades
-
Wall Street cerró con mayoría de bajas tras aceleración de la inflación en EEUU
![La cifra del IPC está en el lado “templado de cálido” y comentó que los datos no están cooperando con las expectativas de la Fed.](https://media.ambito.com/p/47d373850a0b739c31d62eb28c895357/adjuntos/239/imagenes/041/953/0041953393/655x368/smart/reserva-federal-eeuujpg.jpg)
La cifra del IPC está en el lado “templado de cálido” y comentó que los datos no están cooperando con las expectativas de la Fed.
Guy LeBas, estratega jefe de renta fija de Janney Montgomery Scott, señaló que la cifra del IPC está en el lado “templado de cálido” y comentó que los datos no están cooperando con las expectativas de la Fed.
En el mercado de swaps vinculados a la política monetaria de la Reserva Federal, los operadores ya anticipaban solo 25 puntos básicos de flexibilización. Antes de la publicación de los datos, se esperaba que el primer recorte de tasas de este año fuera en septiembre.
Los rendimientos de los bonos a dos años, los más sensibles a la política del banco central, aumentaron hasta 10 puntos básicos, alcanzando el 4,38%. La tasa a 10 años subió brevemente hasta 10 puntos básicos, alcanzando el 4,64%.
Este informe llega en un momento clave tanto para los funcionarios de la Reserva Federal como para el mercado de deuda del gobierno de EEUU. El martes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó al Congreso que no hay apuro por reducir las tasas debido a la fortaleza de la economía.
Un dato de inflación que sorprendió a Wall Street
La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (US Bureau of Labor Statistics) dio a conocer el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero y reveló que la inflación aumentó más de lo previsto en el primer mes del año, mientras que los precios subyacentes revirtieron la desaceleración del mes pasado, manteniendo el enfoque en el futuro de la política de la Reserva Federal.
Las cifras más recientes de la Oficina de Estadísticas Laborales revelaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 3% interanual en enero, un aumento respecto al 2,9% registrado en diciembre.
Factores estacionales, como el alza en los costos de los combustibles y la persistencia de la inflación en los alimentos, contribuyeron a mantener elevados los índices generales. El IPC avanzó un 0,5% respecto al mes anterior, una aceleración en comparación con el incremento del 0,4% registrado en diciembre y por encima de la estimación de los economistas, que proyectaban un 0,3%.
En términos "subyacentes", que excluyen los costos más volátiles de alimentos y energía, los precios en enero aumentaron un 0,4% mensual, por encima del 0,2% de diciembre, y un 3,3% interanual. Esto representó un alza respecto al 3,2% de diciembre, que había sido la primera desaceleración anual del IPC subyacente desde julio.
Si bien la inflación muestra una tendencia a la baja, sigue por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.
Dejá tu comentario