La bolsa de Nueva York cerró ligeramente mixta este miércoles 26 de febrero, con cierta recuperación de las acciones tecnológicas de un comienzo de semana débil, ya que los inversores compraron la reciente caída, con Nvidia liderando la suba (3,6%), antes de sus resultados trimestrales que se publicarán después del cierre del mercado.
Con la expectativa por Nvidia, el Nasdaq lideró los repuntes en Wall Street
Los resultados del fabricante de chips Nvidia se publican tras el cierre, los primeros desde la irrupción de la empresa china DeepSeek en el mercado de la Inteligencia Artificial.
-
Wall Street: analistas de Barclays recomiendan invertir en bonos en lugar de acciones
-
Alerta Wall Street: Barclays reduce sus proyecciones para el S&P 500 ante la tensión comercial
Wall Street subió impulsado por la expectativa del balance de Nvidia.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,43% a 43.433,12 puntos; el S&P500 finalizó sin cambios y el Nasdaq Composite se apreció un 0,26 % hasta los 19.075,26 puntos.
Wall Street: Nvidia, el trimestral más esperado
Se prevé que Nvidia registre unos ingresos totales en el cuarto trimestre de u$s38.250 millones, incluidos u$s34.060 millones de dólares en ventas en su trascendental negocio de centros de datos, según las estimaciones de consenso de Bloomberg. Para el primer trimestre, se espera que la empresa llegue a un total de ingresos de u$s42.260 millones.
"Además, creemos que los inversores esperan que las previsiones de ventas para el primer trimestre se mantengan estables o aumenten unos pocos puntos porcentuales (por debajo del consenso del lado vendedor de un crecimiento de las ventas inter trimestral del 10 %)", afirmó Truist Securities en un informe reciente.
Además de Nvidia, Super Micro Computer subió un 11% para ayudar a impulsar las acciones de chips después de que presentó sus informes financieros retrasados.
Lowe's ganó más del 2% después de informar ganancias ajustadas por acción del cuarto trimestre, que superaron las estimaciones de los analistas, ya que la cadena de mejoras para el hogar dijo que se vio impulsada por su estrategia de aumentar la participación de mercado vendiendo tanto a clientes minoristas como profesionales.
Workday subió más del 6% ya que la plataforma de gestión empresarial impulsada por IA informó ganancias e ingresos del cuarto trimestre, que superaron las expectativas, al tiempo que brindó una sólida orientación para el próximo año fiscal.
Los titulos de AppLovin cayeron un 12,3% ante la revelación de Culper Research sobre una posición corta en la acción.
El grupo de pagos globales Flywire se hundió más del 37% al publicar unos ingresos del cuarto trimestre más débiles de lo previsto.
General Motors avanzó más del 3% luego que el fabricante de automóviles anunciara una nueva autorización de recompra de acciones por u$s6.000 millones y un aumento del dividendo de u$s0,03 por acción.
Instacart cayó más del 12% tras informar unos ingresos del cuarto trimestre y una previsión de EBITDA (indicador financiero del beneficio bruto de explotación, calculado antes de deducir los gastos financieros) ajustado para el trimestre actual, que no cumplieron las expectativas de los inversores.
Wall Street: las mayores alzas y bajas de la rueda
Entre las acciones que más se apreciaron aparecen, Zoominfo (+23,6%), Huron (+17,8%), Lantheus (+17,2%), Axon (+16,2%) y Madrigal (+14,5%). En tanto en las que más resignaron valor se encontraron, Advance (-%), (-17,5%), Zeta Global(-14%), Applovin(-11,4%) y United Terapeutics (-11,4%)
Se va la segunda de Alexa
Amazon anunció una importante renovación de su asistente de voz Alexa, denominada Alexa+, que ahora incorpora inteligencia artificial generativa.
El anuncio fue realizado por Panos Panay, responsable de dispositivos y servicios de Amazon, durante un evento de lanzamiento celebrado el miércoles en Nueva York.
El nuevo servicio tiene como objetivo hacer que Alexa sea más conversacional y capaz de aprender a partir de datos para mejorar con el tiempo.
Este desarrollo es el resultado de un proyecto, hasta ahora no revelado, conocido internamente como "Banyan".
Alexa, lanzada en 2014, es un software controlado por voz que se encuentra típicamente en altavoces inteligentes. “Puede responder a consultas de usuarios, reproducir música, configurar temporizadores y servir como centro de automatización del hogar al conectar dispositivos habilitados para internet”. Por ejemplo, puede encender una luz en respuesta a un comando de voz.
La versión actualizada del servicio de IA de Alexa, Alexa+, podrá manejar múltiples solicitudes de forma secuencial y actuar como un "agente", realizando acciones para los usuarios sin requerir su intervención directa. Esto supone un cambio significativo respecto a la versión actual de Alexa, que generalmente responde a una sola solicitud a la vez.
La introducción de Alexa+ marca una inversión sustancial por parte de Amazon, que ha destinado miles de millones de dólares a Alexa desde su creación, con el objetivo de integrar el servicio en una variedad de dispositivos e impulsar las ventas en su principal plataforma de comercio electrónico. Panay confirmó que Alexa+ fue lanzado y entró en funcionamiento el miércoles.
Dejá tu comentario