Alphabet (GOOG, GOOGL) está lista para dar a conocer sus resultados del cuarto trimestre después del cierre del mercado este martes. Esto marca el inicio de la segunda semana de resultados de ganancias para los gigantes tecnológicos estadounidenses, mientras Wall Street espera ver cómo el gigante de las búsquedas responderá a la amenaza de los modelos de Inteligencia Artificial de la startup china DeepSeek.
Google se prepara para su cita con el mercado: los inversores esperan crecimiento en la nube y gasto en inteligencia artificial
Las acciones de Alphabet treparon un 41% en los últimos 12 meses, por encima de las de Amazon, que subieron un 39%, y superando fácilmente a las de Microsoft, que solo aumentaron un 2% en el mismo período.
-
China apunta contra Google y otras empresas de EEUU en medio de la tensión por los aranceles de Trump
-
Google Maps permitió ver pedidos de ayuda en imágenes satelitales: cuáles son las principales teorías
Se espera que la empresa matriz de Google también ofrezca actualizaciones sobre sus esfuerzos para convertir sus masivas inversiones en IA en nuevas fuentes de ingresos y sobre el desempeño general del amplio mercado de publicidad digital.
A la espera, las acciones de Google suben cerca de 1% antes de la apertura del mercado. Sin embargo, los inversores tienen en el radar que China iniciará una investigación antimonopolio contra la empresa estadounidense, lo que podría tener un impacto en sus finanzas y por ende en la cotización de su acción.
Meta (META), rival en publicidad, reportó ganancias la semana pasada, superando fácilmente las expectativas de Wall Street tanto en los ingresos como en las ganancias, pero se negó a proporcionar una guía para todo el año. Al igual que Alphabet, Meta está invirtiendo fuertemente en sus esfuerzos de IA mientras busca utilizar la tecnología para mejorar las ventas de anuncios y la participación de los usuarios.
Google, y las empresas tecnológicas de EEUU en general, siguen sorprendidas por el éxito arrollador de los modelos V3 y R1 de DeepSeek. Supuestamente desarrollados por una fracción del costo de Gemini de Google y ChatGPT de OpenAI, la eficiencia de DeepSeek plantea dudas sobre si Silicon Valley está sobreinvirtiendo en hardware de IA.
Los números que se esperan
Se espera que Alphabet reporte ganancias por acción de u$s2,13 con ingresos de $s96,6 mil millones para el trimestre, frente a los $s1,64 por acción y $s86,3 mil millones del mismo período del año pasado.
Se espera que los ingresos por publicidad alcancen los $s71,7 mil millones, frente a los $s65,5 mil millones del año pasado, mientras que los ingresos de Google Cloud llegarán a $s12.1 mil millones en comparación con los $s9,1 mil millones que la compañía vio el año pasado.
El crecimiento de la nube es una métrica importante para
, ya que busca ganar cuota de mercado frente a rivales como Amazon (AMZN) y Microsoft (MSFT). Los ingresos de la nube de Microsoft subieron un 21% interanual durante su último trimestre, alcanzando los u$s40 mil millones. Sin embargo, esto estuvo por debajo de las expectativas de Wall Street deu$s41,1 mil millones, lo que hizo que las acciones del creador de Windows cayeran.
"Creemos que el crecimiento de la nube debería mantener un ritmo de crecimiento de entre el 20 y el 30% hasta 2026, impulsado por una mayor contribución de las cargas de trabajo de inteligencia artificial a medida que se amplía la capacidad, así como el lanzamiento de Gemini 2.0 en diciembre", dijo Angelo Zino, analista de acciones de CFRA Research, en una nota.
Google, al igual que Meta, está a la espera del resultado del apoyo de Trump para TikTok, la aplicación de videos cortos que se suponía que cerraría sus operaciones en EE. UU. el mes pasado, pero que ha continuado funcionando mientras el presidente busca una solución para evitar una prohibición total.
Google también sigue enfrentando riesgos regulatorios. A fines del año pasado, Google apeló una sentencia después de que los tribunales concluyeran que la compañía abusó de su poder monopolístico sobre el negocio de las búsquedas. Una posible solución, sugerida por los abogados del gobierno, es la disolución de la empresa. Sin embargo, el mercado ha dejado de lado las preocupaciones inmediatas de una reestructuración drástica.
El CEO Sundar Pichai fue uno de los miembros de la élite tecnológica que asistió a la inauguración de Trump, en lo que muchos observadores políticos y del mercado ven como un reinicio a nivel industrial hacia una relación más acomodaticia con el presidente. El impacto que las políticas de Trump tendrán en Silicon Valley y lo que su administración más amigable con los negocios significará para los problemas legales de Google también estarán en la mente de los inversionistas al acercarse los resultados financieros.
Las acciones de Alphabet han subido un 41% en los últimos 12 meses, superando a las de Amazon, que subieron un 39%, y superando fácilmente a las de Microsoft, que solo aumentaron un 2% en el mismo período.
- Temas
- Alphabet
- Wall Street
Dejá tu comentario