Abril llega con uno de los feriados más largos del 2025: ¿cuándo es y qué se conmemora?

El calendario de abril incluye un descanso prolongado por Semana Santa. Enterate cuándo cae y cómo se organizan los días de asueto.

El receso de Semana Santa ofrece una oportunidad para viajes y encuentros familiares.

El receso de Semana Santa ofrece una oportunidad para viajes y encuentros familiares.

Depositphotos

El mes de abril se destaca en el calendario nacional de feriados por la extensión de la pausa laboral, consolidándose como uno de los recesos más amplios del año. La conmemoración religiosa de Semana Santa, que en esta ocasión se celebrará más tarde que en 2024, genera expectativas en diversos sectores y motiva a los argentinos a reorganizar sus actividades.

La modificación en las fechas de asueto implica que, a diferencia de 2024, cuando los días libres se concentraron a fines de marzo, en 2025 el descanso tendrá lugar a mediados de abril. Esta variación impacta tanto la planificación personal como la dinámica de las empresas, abriendo la posibilidad de organizar viajes cortos o encuentros familiares durante el fin de semana prolongado.

Semana Santa 2025: ¿qué días cae?

El Jueves Santo se fija para el 17 de abril y el Viernes Santo para el 18, lo que resulta en un fin de semana largo de cuatro días. Esta celebración cristiana invita a la reflexión y marca un receso en el calendario, en contraste con el año anterior cuando las fechas se concentraron a fines de marzo.

El cambio se debe a que el calendario litúrgico varía cada año según el ciclo lunar. Por eso, tanto trabajadores como empleadores deben ajustar sus compromisos, adaptándose a este esquema que varía de los últimos años.

Cuáles son los recesos con 3 o 4 días que restan en el 2025

El calendario de 2025 también cuenta con otros intervalos extendidos. En mayo se suma otro periodo prolongado. El Día Internacional del Trabajador, celebrado el jueves 1, se complementa con el viernes 2, conformando un lapso en pleno otoño que permite reorganizar la agenda tras el inicio de la temporada invernal.

Por último, en agosto se observa un receso que abarca cuatro días. El viernes 15, declarado no laborable, se une al lunes 18 en honor al General José de San Martín. Esta ocasión resulta excelente para encuentros en familia y actividades que pongan en valor las raíces y costumbres locales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar