13 de febrero 2024 - 08:00

AFIP: ¿cómo saber si estoy "en blanco" en el trabajo?

El organismo ofrece métodos a los empleados para saber si recibe sus aportes por parte del empleador.

Cómo saber si estoy en blanco en AFIP

Cómo saber si estoy en blanco en AFIP

Al contratar a una persona, el empleador tiene la obligación de registrar a su nuevo empleado en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y cumplir con los aportes impositivos y previsionales se depositan en tiempo y forma. Además, el trabajador tiene la posibilidad de consultar al organismo si su relación laboral esta blanqueada ante el Estado.

Cómo saber si estoy en blanco en AFIP

Para verificar si el empleado está en blanco ante el Estado y si le corresponde los derechos laborales y aportes, debe visitar a una página de AFIP que resuelve este tipo de consultas: www.afip.gob.ar/trabajo-registrado/. Para este caso, no será necesario tener la clave fiscal. Se deberá rellenar los espacios con CUIL de tu empleador o tu DNI, apellido, sexo y un captcha para demostrar que no sos una máquina.

Consulta de empleo en blanco AFIP.png

En ese lugar, podrás revisar tu estado en términos impositivos y de seguridad social. Tendrás la posibilidad de comprobar si estás registrado como empleado y asegurarse de que tus aportes estén siendo efectuados adecuadamente por tu empleador.

Consultar los aportes en AFIP

Otra forma para consultar si estamos en blanco en AFIP es buscar los estados de los aportes desde el organismo en: www.afip.gob.ar/aportesenlinea/. Debemos hacer los siguientes pasos según cada caso:

  • Sin clave fiscal: Accede a una consulta básica que te indica si estás registrado y si se han realizado los aportes correspondientes en los últimos 12 meses.
  • Con clave fiscal: Accede a una consulta más detallada que te proporciona información sobre remuneraciones, aportes declarados y pagados, obra social asignada, historial de archivos y otros detalles adicionales.

Otras formas para saber si estoy en blanco

Hablar con Recursos Humanos

También es recomendable comunicarse o te acerques al departamento de Recursos Humanos de la empresa. Ellos estarán en capacidad de ofrecerte detalles específicos acerca de tu estado laboral y los aportes que se han efectuado en tu nombre. Así, podrán brindarte información precisa sobre tu situación en la empresa y los pagos correspondientes.

empleo-entrevista-recursos humanos
Recursos humanos.

Recursos humanos.

Consultar con la obra social

Si cuentas con un seguro médico dado por tu empleador, es importante que verifiques si estás obteniendo todos los beneficios que te corresponden. Confirma que la cobertura sea la adecuada para tus necesidades y asegúrate de que tus aportes estén siendo gestionados correctamente.

Ver el recibo de sueldo

El recibo de sueldo debe contener información exhaustiva sobre tus aportes a la seguridad social, impuestos y deducciones pertinentes. Verifica que todas las deducciones y contribuciones estén detalladas y se ajusten a lo estipulado legalmente.

recibo-sueldojpg.webp
Recibo de sueldo.

Recibo de sueldo.

Acudir a un abogado laboral

En caso de no poder consulta en AFIP, recursos humanos o con tu empleador, se puede acudir a un estudio de abogados especialista en relaciones laborales. De esta forma, podrás saber cuales son tus derechos y qué hacer si nuestro trabajo no está en blanco. De ser así, se puede hablarlo con tu jefe o iniciar una demanda ante la Secretaría de Trabajo sobre la irregularidades.

Dejá tu comentario

Te puede interesar