Con el fuerte y rápido avance de la tecnología, sobre todo en el ámbito de la Inteligencia Artificial, cada vez es más fácil falsificar información o hacerse pasar por una persona completamente distinta. Esto, aunque suene emocionante, presenta un grave problema de ciberseguridad.
Alarma en PAMI: el urgente comunicado a todos sus afiliados
La entidad médica dejó en claro todos los datos que nunca se deben compartir a través de internet.
-
PAMI continúa con un importante programa gratuito todo febrero 2025
-
Cuáles son las credenciales provisorias de PAMI y cómo se obtienen en febrero 2025

Las estafas virtuales se multiplicaron y representan un peligro para las personas.
Las personas mayores, que suelen tener menos conocimientos de tecnología, son las más vulnerables ante ataques y estafas virtuales que terminan por robarles datos sensibles. Por eso, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) lanzó un claro comunicado para evitar caer es estos delitos.
Estafas virtuales en nombre de PAMI
Para proteger a los jubilados de ciber ataques cada vez más modernos, PAMI publicó un posteo en sus redes sociales donde aclararon unos puntos cruciales:
- PAMI nunca te va a contactar para iniciar un trámite.
- No vas a recibir mensajes para renovar tu credencial.
- Las redes oficiales de PAMI tienen el símbolo de verificación junto al nombre de la cuenta.
- No hay intermediarios en redes sociales.
- Nunca compartir datos personales con cuentas no oficiales.
- PAMI no vende ni promociona insumos.
En caso de detectar un intento de estafa, la entidad incentiva a llamar a la línea telefónica oficial 138 PAMI Escucha y Responde, o contactarse directamente a través de las redes sociales oficiales.
Cómo prevenir estafas virtuales
- Nunca respondas correos electrónicos que te soliciten datos personales y no hagas click en el enlace que te compartan
- Nunca un banco o un organismo público te va a pedir que cambies tus datos personales o claves por internet, a través de un enlace enviado en un correo, por redes sociales o mediante un llamado telefónico.
- Es importante que estés atento a la redacción del mensaje o en el enlace enviado. Muchas veces, es casi imperceptibles, pero en algún lugar dejan ver el fraude: faltas de ortografías u alteraciones en la URL que supuestamente es oficial
- No confíes en avisos promocionales, regalos, descuentos, préstamos o algún corte de servicio. Es necesario que corrobores siempre la veracidad.
- Infórmate sobre la reputación de la tienda o el sitio antes de realizar una compra en línea. La experiencia de otro usuario puede servirnos y mucho
- Si podés, es importante usar el doble factor de autenticación en todas las aplicaciones
- Si tenés que cambiar la contraseña, asegurarse de hacerlo siempre desde el sitio oficial del banco o de la aplicación
- Si te contactan desde un organismo público o privado vía WhatsApp, verificá el logo de autenticación del organismo público que se está contactando.
- Si tenés dudas sobre dónde denunciar, recordá que siempre lo podes hacer en comisarías, fiscalías o a través de la línea 137.
PAMI: cómo descargar la credencial digital desde la web
Para obtener la credencial digital, los afiliados tienen dos opciones:
Página oficial de PAMI
- Ingresar a la web oficial y seleccionar el apartado de Credencial PAMI.
- Bajar hasta encontrar el formato de credencial que tiene y no está vigente y clickear el link que lleva a completar los datos para solicitar la credencial provisoria.
- Una vez completados los datos, se podrá imprimir la credencial.
App oficial de PAMI
- Instalar la aplicación en el celular.
- Ingresar con los datos personales y registrarse.
- Seleccionar la opción para solicitar la credencial digital.
- Completar los requisitos para aprobar la solicitud.
- Esperar la confirmación y descargar la credencial digital en la app.
- Temas
- PAMI
Dejá tu comentario