La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la viruela del mono como una emergencia internacional. La enfermedad conocida como mpox es altamente infecciosa y se ha propagado en distintas partes de África, lo que ha llevado al comité del organismo sanitario a tomar la decisión de abordar la problemática con urgencia.
Alerta mundial por la viruela del mono: cuáles son los síntomas y cómo se contagia
La agencia sanitaria declaró la emergencia de salud pública. El período de incubación suele ser de 6 a 13 días.
-
Campaña antigripal de PAMI: los consejos a los jubilados para cuidarse de esta enfermedad
-
El feriado de último momento que se suma al calendario: por qué no se trabaja el martes 22 de abril de 2025

Tras la reunión entre los miembros de la agencia, el director Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró que "la situación constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional". De esta manera, es importante conocer qué es la viruela del mono, cuáles son los síntomas y cómo se contagia.
Viruela del mono: qué es y cuáles son los síntomas
Según la OMS, la enfermedad es causada por el virus de la viruela símica que se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Se transmite mediante el contacto estrecho con personas y animales contagiados, así como por medio de objetos contaminados por el paciente.
El período de incubación suele ser de 6 a 13 días, aunque puede variar entre 5 a 21 días. Los síntomas son:
- Fiebre.
- Cansancio.
- Dolor muscular o de cabeza.
- Inflamación de los ganglios.
- Dolor en la región genital, el ano o el recto.
- Lesiones en la piel o mucosas que pueden ser manchas rosadas planas o sobreelevadas, úlceras, ampollas o costras. Producen un dolor muy intenso y pueden ser pocas o muchas y ubicarse en cualquier parte del cuerpo, aunque son frecuentes en la región genital o anal.
Alerta mundial por viruela del mono: cómo se transmite
La enfermedad puede transmitirse de dos maneras:
- Por contacto cercano o estrecho con lesiones, gotitas respiratorias y materiales contaminados, como toallas y ropa de cama.
- Una persona gestante cursando la infección puede transmitirla al feto desde la placenta, y durante o después del nacimiento a través del contacto piel con piel.
En la transmisión de persona a persona, también está incluido el contacto sexual. La transmisión durante las relaciones íntimas puede ocurrir aunque no exista penetración o se use preservativo.
Aquellas personas que interactúan estrechamente con una persona enferma de Mpox, incluidos los trabajadores de la salud, convivientes y las parejas sexuales, corren un mayor riesgo de infección.
- Temas
- viruela del mono
- OMS
- Salud
Dejá tu comentario