23 de febrero 2025 - 09:30

ANSES pagará un adicional de $66.000 a un grupo de beneficiarios que presenten un documento clave

Con el fin de que todos los jóvenes puedan terminar sus estudios y formarse profesionalmente, ANSES entrega las Becas Progresar.

Si tenés entre 17 y 30 años, podés acceder a estas becas. 

Si tenés entre 17 y 30 años, podés acceder a estas becas. 

El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) es una política pública que administra el Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, con el fin de que todos los jóvenes puedan terminar sus estudios y formarse profesionalmente.

Por su parte, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anticipó que un grupo de titulares de las Becas Progresar recibirán un pago adicional: el 20% del monto retenido durante el 2024. Para esto, deberán cumplir con todos los requisitos académicos, que incluyen el certificado de escolaridad y la asistencia a un curso.

Además de la fecha de cobro de este bono de ingresos adicional, la entidad anunció los montos que percibirán los estudiantes según el nivel educativo y la línea del programa a la que pertenecen. También, se recordó el porcentaje de retención aplicado.

becas-progresar.jpg
Las personas que se hayan inscrito, van a poder chequear el estado de su solicitud de las Becas Progresar, para saber si fueron aceptados o no.

Las personas que se hayan inscrito, van a poder chequear el estado de su solicitud de las Becas Progresar, para saber si fueron aceptados o no.

Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar de ANSES

Las Becas Progresar constituyen una ayuda económica que el Gobierno Nacional, de la mano del Ministerio de Capital Humano, destina a jóvenes en situación de vulnerabilidad social y económica para que puedan formarse profesionalmente, continuar su educación superior o finalizar sus estudios primarios o secundarios.

Pueden acceder todas las personas que tengan entre 17 y 30 años. Deben de ser argentinos nativos o naturalizados con DNI, con al menos 2 años de residencia en el país (para educación obligatoria o formación profesional) o 5 años de residencia para educación superior.

Requisitos para acceder a las Becas Progresar

Los requisitos para poder percibir el beneficio son:

  • Tener nacionalidad argentina, ya sea nativa, naturalizada, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país. Es fundamental contar con el Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Ser alumno regular en alguna institución educativa, ya sea secundaria, terciaria o universitaria. Además, debe participar en actividades complementarias determinadas por el programa y cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
  • Que el nivel de ingresos del solicitante y su grupo familiar no supere tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). En febrero, este índice se ubica en los $292.446, por lo que el tope para solicitar las Becas Progresar es de $877.338.
  • Para estudiantes ingresantes, debe tener entre 17 y 24 años de edad. Para los avanzados, se extiende hasta 30 años, y para estudiantes de enfermería no hay límite de edad.

Monto de las Becas Progresar en febrero 2025

De acuerdo con la Resolución 888/2024, los montos varían según la línea de beca:

  • Progresar Superior (terciario y universitario): $28.000 en el primer año (se retienen $7.000) y $35.000 a partir del segundo año.
  • Progresar Trabajo (cursos de formación profesional): $28.000 (se retienen $7.000).
  • Enfermería (carreras estratégicas en el área de salud): $35.000 sin retención.

Durante todo el año, los beneficiario de esta prestación solo recibieron el 80% del monto, ya que el 20% restante lo retiene ANSES y se cobra en una única cuota. Es así, que los titulares que se inscribieron en marzo de 2024, accederán al extra completo de $66.000 durante el vigente esquema de pagos de febrero; mientras que, para los que se anotaron en septiembre, el adicional será de $42.000.

Cuándo cobro las Becas Progresar de ANSES en febrero 2025

ANSES liquidará los haberes a los titulares de esta prestación educativa según el número de finalización del documento y sin interrupciones por feriados. Es así, que el cronograma de pagos será:

  • DNI terminados en 0 y 1: 21 de febrero.
  • DNI terminados en 2, 3, 4 y 5: 24 de febrero.
  • DNI terminados en 6, 7, 8 y 9: 25 de febrero.

Dejá tu comentario

Te puede interesar