La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una de las prestaciones sociales que entrega la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). La cual, está destinada a familias en situación de vulnerabilidad para garantizar que los menores accedan a derechos fundamentales, como salud y educación.
ANSES retiene un 20% de tu prestación y así podés reclamarlo
La Libreta AUH es un formulario obligatorio que además permite cobrar la Ayuda Escolar Anual.
-
Una por una, todas las prestaciones de ANSES que aumentan en mayo 2025
-
ANSES dará un bono de más de $178.000 a un grupo de madres en mayo 2025: a quiénes les corresponde
Podés presentar la Libreta AUH a través del sitio web "mi ANSES" o en una oficina de atención presencial de la entidad.
Para recibir este beneficio, es importante mostrar ciertos documentos y cumplir requisitos como presentar el DNI de los padres y los hijos, certificado de nacimiento y CUIL, o que el grupo familiar no supere el tope vigente de ingresos. Además, los niños y niñas deben asistir a la escuela y cumplir con el calendario de vacunación obligatorio, y demostrarlo a través de un documento indispensable: la Libreta AUH.
Su presentación activa el cobro del 20% retenido por la entidad durante el 2024, cuyo total acumulado por hijo superó los $160.000, y la Ayuda Escolar Anual, un beneficio adicional que alcanzó los $85.000. ¡Conocé como presentar la Libreta!
Qué es la Libreta AUH de ANSES
La Libreta AUH es un formulario obligatorio que debe completar el titular de la prestación para certificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por ANSES, donde se acreditan los controles de salud, el esquema de vacunación y la asistencia escolar de los niños y adolescentes.
Todos los meses, la entidad reserva el 20% del monto de la AUH y lo abona todo junto con la presentación de este trámite. En 2024, ese total acumulado alcanzó los $165.863.
Además, su entrega también habilita el cobro de la Ayuda Escolar Anual, una asignación de pago único que se entrega por cada hijo en edad escolar, desde el nivel de jardín hasta el secundario. Su propósito es ayudar a solventar todo lo que respecta a gastos escolares, como la compra de útiles, uniformes o transporte. Por decisión del Gobierno Nacional, y de acuerdo con la Resolución 158/2025 publicada en el Boletín Oficial, el monto base de este beneficio adicional es de $42.039. Sin embargo, la entidad liquida un complemento extraordinario para llegar a un total de $85.000 por hijo escolarizado.
Paso a paso: cómo presentarla
- Ingresá a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- En la sección Hijos > Libreta AUH consultá la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación. Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), elegí la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.
- Imprimí el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llévalo a completar al centro de salud o a la escuela, según lo que corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y sellos requeridos.
- Sacá una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.
- Ingresá a mi ANSES, selecconá la opción Hijos > Libreta AUH > Subir Libreta AUH, y seguí las instrucciones para completar el trámite. El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
También puede presentarse sin turno previo en las oficinas u operativos de atención de ANSES.
Fecha límite para presentar la Libreta AUH
La Libreta AUH tiene como objetivo verificar que los niños y adolescentes cumplan con los requisitos de asistencia escolar, el calendario obligatorio de vacunación y los controles de salud. La entidad recordó que la fecha límite para generar y cargar el formulario es el 31 de diciembre de este año.
Dejá tu comentario