La Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), ambos pertenecientes a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), se diferencian a simple vista. Te contamos el detalle.
Mi ANSES: ¿Cuál es la diferencia entre SUAF y AUH?
Ambas asignaciones sociales se diferencian, pese a que son entregadas por la ANSES. Conocé el detalle.

En pocas palabras, AUH y SUAF son dos prestaciones sociales incompatibles, ya que están dirigidos a grupos de beneficiarios distintos. Sin embargo, para recibir el dinero es necesario darse de alta en el sitio web oficial de la ANSES y luego será el sistema el que determine el tipo de beneficio conforme a la condición laboral del solicitante.
Cabe aclarar que el tipo de prestación asignada varía de acuerdo a la situación de trabajo, a la ubicación geográfica y a los ingresos familiares.
Qué es SUAF de ANSES
Se trata del procedimiento que utiliza la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta para la liquidación y el pago de las Asignaciones Familiares a los trabajadores en relación de dependencia de empresas privadas.
Qué es AUH de ANSES
La ayuda económica mensual se entrega por cada hijo menor de 18 años o hijo con discapacidad, sin límite de edad. La cobra uno solo de los padres -priorizando a la madre- que esté en alguna de las siguientes situaciones:
- Desocupado
- Trabajadora o trabajador no registrada/o sin aportes
- Trabajadora o trabajador del servicio doméstico
- Monotributista social
- Inscripta/o en Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Cuál es la diferencia entre SUAF y AUH de ANSES
En primer lugar, el organismo previsional explica que SUAF es "el sistema por el cual ANSES abona directamente las Asignaciones Familiares a los trabajadores por sus cargas de familia, a través de los bancos, correos, o mediante acreditaciones en cuentas bancarias o cuentas sueldos, de forma que los empleados perciben las Asignaciones Familiares sin intermediarios".
Por otra parte, la AUH tiene una retención mensual del 20% que se cobra al año siguiente. Para ello, será necesario presentar una Declaración Jurada. SUAF, por su parte, cobra todo junto sin ningún tipo de retención y no tiene que hacer trámites. Además, AUH recibe la Tarjeta Alimentaria, mientras que SUAF no.
Más notas sobre ANSES
Créditos ANSES: cómo aprovechar las vacaciones de invierno 2022
Becas Progresar: inscripción con requisitos, qué piden para registrarse
Cuándo cobro ANSES: pago de beneficios extra a titulares con hijos
ANSES: aumento para jubilados cuándo lo cobrás con DNI
Mi ANSES: cómo averiguar fecha de pagos
- Temas
- ANSES
- AUH
- Asignaciones familiares
Dejá tu comentario