El dominio de idiomas extranjeros se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo personal y laboral en un mundo cada vez más interconectado. La globalización y la transformación digital han impulsado una creciente demanda de capacitación en lenguas extranjeras, tanto para profesionales como para empresas que buscan expandir sus oportunidades en mercados internacionales.
Aprender idiomas en Argentina: una herramienta clave para el crecimiento profesional
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con más de 30 años de trayectoria, se consolidó como el principal centro de enseñanza de lenguas extranjeras del país, ofreciendo más de 25 idiomas en modalidad virtual y presencial.
-
La excelente noticia de ANSES para los jubilados: quiénes podrán cobrar casi dos millones de pesos en marzo 2025
-
ANSES en marzo 2025: cuáles son los montos confirmados de las distintas Asignaciones Familiares

El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con más de 30 años de trayectoria, se consolidó como el principal centro de enseñanza de lenguas extranjeras del país, ofreciendo más de 25 idiomas en modalidad virtual y presencial. Formando parte de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el CUI brinda certificación oficial de la UBA, un respaldo clave para quienes buscan validar sus estudios con estándares universitarios reconocidos a nivel nacional e internacional.
"El crecimiento de la demanda de idiomas en Argentina refleja un cambio profundo en la manera en que profesionales y empresas entienden la capacitación. Ya no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para integrarse a un mundo globalizado", destaca Roberto Villarruel, Director General del CUI.
Un aprendizaje federal con acceso sin límites
Para garantizar una formación accesible en todo el país, el CUI ha desarrollado una propuesta de vanguardia que traslada su experiencia en el aula presencial al entorno virtual, con la misma calidad académica. Actualmente, miles de estudiantes de Argentina y del exterior acceden a su comunidad educativa a través de programas presenciales o virtuales, individuales o corporativos.
La modalidad de cursada por Zoom permite replicar la dinámica de una clase presencial con profesores en vivo y grupos de estudiantes, mientras que la Plataforma CUI Online ofrece un modelo asincrónico con acceso a recursos educativos y acompañamiento de tutores especializados.
"Aprender un idioma nos posiciona de una manera diferente y nos permite construir colectivamente nuevas versiones de la realidad. Es una experiencia transformadora que expande horizontes personales y profesionales", explica Florencia Pesce, Directora Académica del CUI.
El desafío de un mundo globalizado
En un contexto donde la comunicación internacional es esencial, aprender un nuevo idioma es más que un desafío académico: es una inversión en el futuro. Con opciones accesibles y de calidad, el CUI continúa apostando por la educación como motor de crecimiento, consolidando una propuesta educativa federal, inclusiva y de vanguardia.
Dejá tu comentario