La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) cuenta con la posibilidad de realizar múltiples trámites a través de su página web, pero también obligaciones que deben tramitar determinadas personas como el Código de Operaciones de Traslado (COT). ¿Quiénes deben gestionarlo de forma obligatoria, cómo obtenerlo y de qué forma se debe abonar la multa?
ARBA: qué es el COT y cómo tramitarlo
El Código de Operaciones de Traslado (COT) debe ser solicitado en ARBA para el transporte de bienes dentro del territorio bonaerense y te contamos cómo gestionarlo y cómo pagar la multa.
-
Calendario impositivo: ARBA estableció las fechas de vencimiento de los impuestos patrimoniales
-
Detectan 240.000 metros cuadrados sin declarar en Mar del Plata y Pinamar
Qué es el Código de Operaciones de Traslado de Arba
El Código de Operaciones de Traslado (COT) debe ser solicitado en ARBA para el transporte de bienes. La gestión debe estar a cargo de la persona encargada de la mercadería que se traslada dentro de la Provincia de Buenos Aires. Se debe pedir en todos los casos que la carga o cualquier otro bien supere los $60.000 o, en su defecto, esté por encima de los 4.500 kilos.
¿Cómo generar el COT de Arba en la Provincia de Buenos Aires?
El Código de Operaciones de Traslado (COT) que gestiona ARBA en la Provincia de Buenos Aires se puede obtener en https://web.arba.gov.ar/ realizando click en las tres líneas horizontales ubicadas en el margen superior derecho e ir a la opción COT. En la nueva ventana se clickea en la opción Acceder y serás redoirigido a la página de ingreso, lugar donde se hará nuevamente click en Solicita tu CIT.
Allí, te pedirá tu CUIT, diferentes datos de contacto como el correo electrónico, teléfono y el impuesto adecuado a la situación. Se debe ir a Continuar, aparecerán las gestiones pendientes de COTs y nuevamente hay que ir a la opción Continuar.
En la siguiente pantalla, seleccionar Obtener Código y, luego, la opción Emisor (de la documentación prevista en la RG 1415 AFIP) o Destinatario / propietario (de los bienes con la salvedad de que se tendrá que seleccionar la primera alternativa en los casos que se traslade mercaderia entre depósitos de una misma empresa).
A continuación, hay que informar el CUIT sumado al domicilio de origen del traslado de bienes con la calle, número, piso, departamento, barrio, localidad y presionar Buscar. Además, se deberán completar los datos del transportista encargado de la carga, los dominios del vehículo y del acoplado, el tipo de recorrido que efectuará con el horario de partida y la distancia del recorrido junto a la fecha estimada de entrega.
En este sentido, solicitan los datos del destinatario de los bienes, la información completa de los productos a trasladar y datos de la documentación respaldatoria asociada. En el caso de no poseer la totalidad de los requisitos, se podrá seleccionar Operaciones con Información Parcial.
Con todos los datos ingresados, se debe seleccionar Aceptar y Generar Código.
¿Cómo gestionar el COT de manera telefónica?
Otra opción para generar el Código se puede aborar por teléfono, a través del 0800-321-ARBA (2722). En el disco automático, se debe marcar la opción 3 Transporte de bienes y, más adelante, la opción 1 Para generar COT.
Realizado este proceso, deberán aguardarse cuatro días corridos posteriores al término de la validez del COT y completar los datos faltantes a través de la página oficial de ARBA, donde se deberá seleccionar para qué realizaron el pedido del COT, las fechas estimadas de origen y se accederá a toda la información de remitos electrónicos para obtener un código único compuesto de 16 dígitos.
¿Cómo pagar la multa COT de Arba?
ARBA dispone de múltiples formas para realizar el pago de la multa COT para quienes debían solicitar este permiso en la Provincia de Buenos Aires.
- En todos los cajeros automáticos de la Argentina de la red Link o Banelco.
- A través de cheques con el nombre de Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires Arba - No a la orden y el monto exacto. Esta gestión solo se puede realizar en Banco Provincia, Nación y solo clientes del Ciudad.
- Online: se puede realizar a través de la cuenta DNI del Banco Provincia, el Home Banking, Pagar, Pago Mis Cuentas e Interbanking.
- En efectivo: a través de Provincia Net, Banco Provincia, Nación (Fuera de provincia de Buenos Aires), clientes del Banco Ciudad y Rapipago.
Dejá tu comentario