Desde el 11 de abril de 2025 que las empresas en Argentina están adaptándose a un nuevo umbral para la emisión de documentos electrónicos que faciliten el financiamiento. Este cambio busca mejorar las condiciones de cobro anticipado para las micro, pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles aumentar su productividad y liquidez.
ARCA actualizó el monto mínimo para la emisión de factura de crédito electrónica
Desde abril de 2025, las empresas deben ajustarse a una nueva cifra para emitir documentos electrónicos de financiación.
-
Monotributo: ARCA estableció el límite de facturación según la categoría
-
ARCA explicó el paso a paso para generar los remitos digitales

A partir del cuarto mes del año, las empresas se tienen que ajustar a un nuevo monto para la emisión de documentos electrónicos que permiten la financiación.
Con el objetivo de seguir fortaleciendo el acceso al financiamiento, se están implementando medidas que apuntan directamente a mejorar las condiciones de operación de las empresas. Una de estas medidas comenzará a regir muy pronto y podría representar un cambio importante para quienes emiten ciertos documentos comerciales.
Qué es la factura de crédito electrónica
La factura de crédito electrónica es un documento digital que permite a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) anticipar el cobro de créditos o deudas que sus clientes aún no han saldado. Esto les da la posibilidad de obtener liquidez sin tener que esperar a que se cumpla el plazo original de pago.
Este mecanismo viene siendo desarrollado para facilitar el financiamiento de las empresas, permitiéndoles transferir estas facturas a entidades financieras u otros terceros, obteniendo así un adelanto de dinero que puede ser clave para sostener sus operaciones o realizar nuevas inversiones.
Cuál es el monto mínimo para emitirla
A partir del 11 de abril de 2025, se actualizará el monto mínimo para la emisión de facturas de crédito electrónicas. El nuevo umbral será de $3.958.316, y aplicará a todos los comprobantes emitidos desde esa fecha.
Esta modificación busca ampliar el alcance del régimen, promoviendo el uso de esta herramienta entre un mayor número de empresas. Al facilitar el cobro anticipado, se espera que las MiPyMEs puedan mejorar sus niveles de liquidez y, con ello, su capacidad para crecer, invertir y sostener el empleo.
- Temas
- ARCA
Dejá tu comentario