El posible impacto del Asteroide 2024 YR4 tiene tiene en vilo no solo a la comunidad astronómica, sino que también a las miles de personas que permanecen atentas a las probabilidades de colisión con la tierra en 2032. Inicialmente arrancaron en un 1%, pero este martes la NASA actualizó las mismas a un 3,1%, es decir, de 1 en 32.
Asteroide 2024 YR4: la NASA elevó las probabilidades de que impacte con la Tierra
Se trata de la probabilidad más alta para un objeto rocoso de más de 30 metros desde 2004, cuando Apofis tuvo brevemente un 2,7% de posibilidades. Qué opinan los expertos sobre una eventual caída, y que daños provocaría.
-
Los científicos, a contra reloj para determinar si el asteroide 2024 YR4 impactará contra la Tierra
-
Ciudad: aumentan las tarifas de los colectivos, peajes y subtes

La agencia estadounidense está constantemente remodelando la probabilidad de impacto del asteroide, así como la de muchos otros asteroides potencialmente peligrosos, que vuelan por el espacio. En enero, las probabilidades de impacto de YR eran de 1 en 83, o 1,2%. Esa cifra aumentó y, a principios de febrero, la roca tenía una probabilidad de 1 en 63 (1,58%) de impactar nuestro mundo. El 10 de febrero, las probabilidades aumentaron una vez más, esta vez a una probabilidad de 1 en 45, o un 2,2% de probabilidad de impactar la Tierra.
Muchos científicos califican el número como "histórico", ya que la última vez que un asteroide de más de 30 metros de tamaño planteó un riesgo tan significativo fue Apofis en 2004, cuando tuvo brevemente un 2,7% de probabilidades de impactar contra la Tierra en 2029, una posibilidad posteriormente descartada por observaciones adicionales.
Qué dicen los expertos sobre el asteroide: ¿Hay que preocuparse?
Bajo este contexto, el científico Bruce Betts de la Sociedad Planetaria, explicó: "Naturalmente, cuando ves que los porcentajes aumentan, no te sientes bien", a AFP. Sin embargo, es importante destacar que, de acuerdo a precedentes anteriores, las probabilidades de un impacto de asteroide suelen aumentar antes de disminuir.
El asteroide fue detectado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) desde un telescopio en Chile. Su tamaño estimado de entre 40 y 100 metros, lo clasifica dentro de los objetos que podrían causar daños significativos a nivel local en caso de impacto. Si entra en la atmósfera terrestre, lo más probable es que se produzca una explosión en el aire, lo que significa que explotaría en el aire con una fuerza de aproximadamente ocho megatones de TNT, más de 500 veces la potencia de la bomba atómica de Hiroshima.
Si impacta, los posibles lugares de impacto incluyen el este del Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, el norte de África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
Hace poco, revelaron que los científicos tienen hasta mayo de este año para conseguir más detalles. Según detallaron, la fecha límite impuesta se relaciona directamente con la trayectoria del cuerpo rocoso. De esta manera, el asteroide dejará de ser visible y los científicos deberán esperar hasta que se presente una nueva oportunidad para observarlo y poder estudiar minuciosamente su trayectoria.
Esta nueva oportunidad surgirá recién en 2028, cuando el Asteroide 2024 YR4 volverá a pasar a miles de kilómetros de la tierra, siguiendo su órbita de 4 años en el Sistema Solar. Esta será la última oportunidad que tendrán los expertos para determinar las chances de colisión, antes de la hipotética visita del cuerpo rocoso a fines de 2032. De acuerdo con estimaciones, su diámetro oscila entre 40 y 90 metros, lo que podría causar daños considerables en caso de colisión. Ante este escenario, los especialistas analizan estrategias de defensa planetaria para mitigar cualquier riesgo.
En respuesta al aumento de probabilidades, la NASA ha programado un tiempo de observación con el Telescopio Espacial Webb para estudiar más a fondo el cuerpo celeste. Betts aseguró que los datos que otorgue serán clave para comprender mejor su trayectoria: "Webb es capaz de ver cosas que son muy, muy tenues".
"El principal punto de comparación que tenemos para un impacto de asteroide rocoso de esta magnitud es Tunguska”, dijo Dr. Kumamoto, directora del programa de defensa planetaria en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore.
El evento de Tunguska de 1908 involucró un asteroide similar en tamaño a 2024 YR4 que explotó sobre una parte escasamente poblada de Siberia. Generó una onda expansiva de aproximadamente 12 megatones, similar a la de un arma nuclear, que destruyó un bosque de más del doble del tamaño de la ciudad de Nueva York.
Dejá tu comentario