16 de abril 2025 - 12:00

¡Atención adultos mayores! ANSES ya no pagará pensiones por viudez a este grupo de personas

El organismo previsional decidió que desde 2025, los beneficiarios de cierta prestación no podrán acceder a esta ayuda una vez que su pareja fallezca.

Cierto grupo de adultos mayores no podrá seguir cobrando esta ayuda en 2025.

Cierto grupo de adultos mayores no podrá seguir cobrando esta ayuda en 2025.

La ANSES definió una medida que afecta a quienes cobran la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): desde 2025, ya no podrán acceder a la pensión por viudez si fallece su pareja. Esto generó preocupación entre los beneficiarios, ya que implica la pérdida de un derecho clave para muchas personas mayores.

La decisión busca evitar la superposición de beneficios, pero deja más expuestos a adultos mayores con ingresos muy bajos. Organizaciones del sector ya manifestaron su rechazo y piden que se revise la medida, considerando el impacto que puede tener en la calidad de vida de los afectados.

adultos mayores.jpg

¿Qué pasa con las pensiones por fallecimiento de ANSES?

La eliminación de la moratoria previsional trajo cambios significativos en el régimen de pensiones por fallecimiento. Esta moratoria permitía jubilarse a quienes no contaban con los 30 años de aportes requeridos por ley. Sin embargo, a partir de este año, los beneficiarios de la PUAM, que reciben una prestación equivalente al 80% de la jubilación mínima, quedarán excluidos del derecho a cobrar una pensión por viudez, incluso si han convivido durante años con su pareja fallecida.

Esta modificación afecta a los adultos mayores que no pudieron completar los aportes necesarios. Mientras los jubilados del sistema contributivo tradicional pueden asegurar cierta protección económica a sus parejas en caso de fallecimiento, los beneficiarios de la PUAM pierden esa posibilidad.

Requisitos y condiciones para acceder a la PUAM

A pesar del recorte en pensiones por fallecimiento, la PUAM sigue siendo una opción vigente para quienes no lograron completar los años de aportes exigidos por ley. ANSES mantiene este beneficio para personas mayores en situación de vulnerabilidad, pero con condiciones específicas:

  • Tener 65 años o más.
  • Acreditar residencia permanente en Argentina.
  • Haber vivido en el país durante al menos los últimos 10 años de manera continua.
  • No cobrar ninguna jubilación, pensión ni prestación contributiva.
  • No estar en relación de dependencia (se permite el trabajo informal o autónomo).
  • No superar los límites patrimoniales establecidos por la normativa vigente.
  • Presentar el DNI vigente y, en algunos casos, certificados de residencia.
  • Solicitar turno previo y realizar el trámite en una oficina de ANSES o por vía digital.

Dejá tu comentario

Te puede interesar