Las clases están a días de comenzar, por lo que muchos padres ya comenzaron a hacer las compras necesarias para tener una vuelta a cole completa. Los que tengan hijos que ya saben y se animan a viajar solos, suelen mandarlos a la escuela en colectivo, tren o Premetro.
¡Atención, estudiantes! Se acerca la fecha para sacar la Sube Estudiantil en CABA y ahorrar en el transporte
Este beneficio permite a los estudiantes poder viajar en colectivo, subte, tren, y Premetro sin costo.
-
Aumento de tarifa en la SUBE: cuánto costará el boleto de subte en CABA
-
Aumento de tarifa en la SUBE: cuánto cuesta el boleto de colectivo en CABA

Cómo tramitar el boleto estudiantil antes del comienzo de clases.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, todos los estudiantes que puedan tramitar el Boleto Estudiantil podrán viajar gratis en distintos medios de transporte, de hasta 50 viajes mensuales con un tope de 4 viajes diarios. Este funciona de lunes a viernes de 5 a 12 de la noche desde el primer día del nuevo ciclo lectivo hasta el último día hábil de ese mismo año.
Quiénes pueden tramitarlo
La tarjeta será válida para todos los días del año, excepto en el receso invernal, donde se perderán los beneficios temporalmente. Es un trámite que se puede realizar durante todo el año, pero se recomienda hacerlo con tiempo para evitar demoras. Podrán acceder a la Sube Estudiantil:
- Salas de 4 y 5, Primarias y Secundarias de gestión estatal.
- Salas de 4 y 5, Primarias y Secundarias de gestión privada con subsidio al 100% y cuota 0.
- Establecimientos de Educación Especial de gestión estatal.
- Alumnos que se encuentren cursando Terminalidad de Secundaria en los Centros de Formación Profesional (CFP): 1 Barracas, 4 Mataderos, 6 Parque Chacabuco, 7 Incucai Núñez, 10 CEC, 34 Salesianos y 38 Retiro.
Cómo tener el boleto estudiantil de CABA
Los alumnos de los niveles inicial, primario y secundario, deben presentar:
- DNI del alumno
- Certificado de alumno regular
Los alumnos de Centros de Formación Profesional, deben presentar:
- DNI del alumno
- Constancia de CUIL del alumno
- Tarjeta SUBE Nominada (obligatorio)
- Certificado de alumno regular
Una vez reunidos todos los papeles, deberán registrarse y solicitar turno para realizar el trámite en la página del Gobierno de la Ciudad. Los datos vertidos en la registración revisten carácter de declaración jurada, y toda modificación de datos personales deberá ser informado por los canales de registración.
En las sedes comunales se verifican los datos de los alumnos y se hace entrega de la nueva tarjeta Sube Estudiantil que será de uso personal e intransferible.
- Temas
- Tarjeta SUBE
- Estudiantes
Dejá tu comentario