El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) es la obra social pública de los adultos mayores. Cuenta con un amplio listado de programas para sus más de 5 millones de afiliados con el fin de mejorar su calidad de vida
¡Atención jubilados! Sólo este grupo podrá mantener los medicamentos gratis de PAMI en febrero 2025
La obra social para adultos mayores anunció ajustes en la lista de requisitos para acceder a la cobertura total de los medicamentos.
-
PAMI: ¿sirve mi credencial para ir al médico en febrero 2025?
-
PAMI reiteró información clave para tener medicamentos gratis en febrero 2025
PAMI incluye prestaciones sociales para brindar asistencia médica, como cuidados especiales, medicamentos gratuitos, algunos con ahorro o tarifas preferenciales, cientos de farmacias adheridas en todo el país para que puedas retirar tus medicación con cobertura, y profesionales capacitados y centros de salud exclusivos donde podés atenderte.
Desde el mes pasado, el organismo implementó ajustes en la lista de los medicamentos con cobertura del 100% e informó cuáles son los nuevos requisitos para poder acceder a estos durante febrero 2025.
Además, la entidad anunció un nuevo mecanismo por el cual los jubilados y pensionados que quedaron fuera del beneficio en una primera instancia, puedan acceder a los medicamentos gratuitos.
Quiénes pueden acceder a los medicamentos gratis de PAMI
El Programa de Medicamentos PAMI incluye una lista con fármacos que continuarán siendo gratuitos para facilitar el acceso a medicinas esenciales. Así, garantizan la cobertura total de aquellos tratamientos de enfermedades graves o crónicas que están protegidos por la ley en todo el país. Como para la diabetes, medicamentos oncológicos, enfermedades fibroquísticas, osteoartritis, VIH y Hepatitis B o C, entre otros.
Además, el organismo estableció nuevos criterios para determinar quién puede acceder a la cobertura del 100% en los medicamentos seleccionados. Entre ellos, se encuentra:
- Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. Para los hogares que posean conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deberán ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.
- No encontrarse afiliado a un sistema de medicina prepaga de forma simultánea con la afiliación a PAMI.
- No ser propietario de más de un inmueble, aeronaves o embarcaciones de lujo.
- No poseer un vehículo con menos de 10 años de antigüedad. A excepción de los hogares que posean conviviente con el CUD, quienes pueden ser titulares de hasta un vehículo con menos de 10 años de antigüedad.
- No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Pero, hay un detalle con respecto a estos requisitos, ya que si el afiliado no cumple con los 2 primeros (tope de ingresos y no tener medicina prepaga) pero el costo de los medicamentos indicados para un tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, puede solicitar la cobertura al 100% por razones sociales a través de un mecanismo de excepción.
Por otro lado, los afiliados veteranos de la Guerra de las Malvinas no deben cumplir con estos requisitos. Aunque, de todas formas, deben realizar el trámite de solicitud del subsidio por razones sociales.
Cómo solicitar los medicamentos gratis
La entidad anunció un nuevo mecanismo por el cual los jubilados y pensionados que quedaron fuera del beneficio en una primera instancia, puedan acceder a los medicamentos gratuitos.
Se trata de un subsidio por razones sociales, que apunta a aquellos titulares que no cuentan con la capacidad económica necesaria para poder acceder a la compra de sus medicamentos. Y que podrán acceder si cumplen con una serie de requisitos y entreguen la documentación correspondiente.
Para solicitarlo, es necesario realizar una inscripción previa donde se presenta un formulario clave que demuestre que no cuenta con los ingresos necesarios para poder acceder a la compra de medicamentos. Este documento se encuentra disponible en la página web oficial de PAMI.
Recordá que para acceder a este beneficio, solo podrán solicitarse 5 medicamentos gratis al mes y deberás presentar tu DNI, una receta electrónica firmada por tu médico o profesional de cabecera en la que se detalle el diagnóstico o indicación clínica para la que se prescribe el medicamento, una declaración jurada de tu situación socioeconómica y completar el formulario.
Si necesitás realizar el trámite para acceder al "Subsidio Social", este es el paso a paso para hacerlo:
- Ingresá al sitio web de PAMI y accedé a la sección "Trámites Web".
- Seleccioná la opción "Medicamentos" y luego, "Medicamentos sin cargo por subsidio social".
- Elegí "Iniciar este trámite web". En Motivos, seleccioná "Solicitar el servicio".
- Ingresá tu número de afiliación, número de DNI, y número de trámite de tu último DNI.
- Completá el formulario de contacto.
- Leé atentamente los requisitos y si cumplís con ellos presioná "Sí, continuar". Y completá un breve formulario. Si tenés la receta en formato papel, cárgala al sitio. De lo contario, no es necesario porque ya estará en el sistema. En comentarios, podés escribir cuáles son los medicamentos que estás solicitando, aunque es opcional.
- Revisá tus datos y seleccioná "Enviar". Anotá el número de caso que aparecerá en la pantalla para poder seguir su gestión.
- Temas
- PAMI
- medicamentos
Dejá tu comentario