Aumento del 10% en los boletos de los colectivos bonaerenses: a cuánto quedó el mínimo

Es solo para las líneas que no ingresan a la Ciudad de Buenos Aires. El gobierno porteño había tomado una decisión similar. Los colectivos "interjurisdiccionales" mantienen el mismo precio.

Aumenta el boleto de colectivos del AMBA en marzo.

Aumenta el boleto de colectivos del AMBA en marzo.

Mariano Fuchila

La provincia de Buenos Aires anunció este viernes un aumento del 10% en el boleto de colectivos a partir del 1 de marzo. Este incremento se aplicarán en las líneas que van del 200 en adelante que no ingresan a la Capital Federal. El boleto mínimo llegará a $408,23.

La medida anunciada por el gobierno de Axel Kicillof es similar a la tomada por su par porteño, el jefe de Gobierno Jorge Macri, quien autorizó aumentos en las 31 líneas de colectivos que circulan sólo dentro de la Ciudad de Buenos Aires. El mínimo quedó también en $408,23, mientras que los colectivos "interjurisdiccionales", con subsidios de Nación, quedaron en un mínimo de $371,13.

Hasta el septiembre del año pasado, estas líneas eran subsidiadas en parte por el Gobierno nacional, quien, en pos de lograr equilibrio fiscal, decidió cortar con esta ayuda. Tras esta decisión, los gobiernos porteño y bonaerense decidieron hacerse cargo de los montos que aportaba Nación para mantener un boleto accesible para los pasajeros.

paro de Colectivos provincia de Benos Aires.jpg
También aumentarán los colectivos en la Ciudad de Buenos Aires.

También aumentarán los colectivos en la Ciudad de Buenos Aires.

Las únicas líneas de colectivos que aún conservan subsidios de Nación son las "interjurisdiccionales"; es decir, aquellas que realizan un trayecto que incluye la Ciudad y Provincia de Buenos Aires.

Inflación: cuánto subieron los alimentos en Argentina en enero 2025

Ayer por la tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer que la inflación de enero fue del 2,2%, mientras que la variación interanual se ubicó en el 84,5%. Esto significa una desaceleración, luego del 2,7% que experimentó la inflación en diciembre, y se trata del número más bajo de la gestión de Javier Milei.

Por su parte, en febrero se estima un número cercano al 2%, aunque está en duda por la suba de la carne del 15% en lo que va del mes corriente. En ese sentido, la última vez que se registró un número por debajo del 2% fue hace cuatro años y medio, en julio de 2020, durante pandemia y cuarentena estricta, con un 1,9% mensual.

Dejá tu comentario

Te puede interesar