Luego de casi 30 años se logró registrar nuevamente a un ejemplar de huemul (Hippocamelus bisulcus) en el Parque Nacional Lanín, Neuquén. El animal se hizo presente en el área protegida, lo que marcó un importante hito para la conservación de esta especie emblemática de la región andina y declarada Monumento Natural a nivel nacional.
Avistan a un emblemático animal en peligro de extinción tras casi 30 años en el Parque Nacional Lanín
Se trata de un ejemplar de huemul. Este hallazgo se enmarca en un proyecto conjunto entre la Administración de Parques Nacionales (APN) para la mejora de del estado de conservación natural de la zona.
-
Murió el pez diablo avistado que causó sorpresa en Tenerife
-
Sorpresa en Las Grutas por una vaca que apareció flotando en el mar
![El animal fue visto en los últimos días en el Parque Nacional Lanín.](https://media.ambito.com/p/500648dbb4c63844688b028cca44599f/adjuntos/239/imagenes/042/193/0042193309/huemul-laninjpg.jpg)
El animal fue visto en los últimos días en el Parque Nacional Lanín.
En detalle, el espécimen - que era monitoreado con radiocollar - cruzó desde Chile hacia el área de Queñi. El Parque Nacional Lanín y la Reserva Biológica Huilo Huilo conforman un corredor biológico natural, dónde se realizan esfuerzos para recuperar a esta especie que había desaparecido en esta región a ambos lados de la cordillera alrededor de la década de 1980.
El regreso del huemul al Parque Nacional Lanín
Este hallazgo se enmarca en un proyecto conjunto entre la Administración de Parques Nacionales (APN), a través del Parque Nacional Lanín (PNL) y la Dirección Regional Patagonia Norte, y la vecina Reserva Biológica Huilo Huilo (RBHH) de Chile. El proyecto de las instituciones busca favorecer el retorno del huemul al Parque mediante la mejora del estado de conservación de la zona entre estas dos áreas, con énfasis en las necesidades de esta especie.
Desde 2005 la Fundación Huilo Huilo implementa en Chile el Proyecto de Conservación del Huemul, criando ejemplares para su liberación en hábitats naturales bajo medidas de protección y manejo activo. Tras registrar la dispersión de individuos hacia la frontera con Argentina, en la zona de Queñi, comenzó la implementación del proyecto “Mejora del hábitat y abordaje de amenazas para la recolonización natural del huemul en la zona transfronteriza conformada por la RBHH y el PNL”.
Entre las acciones que realiza la fundación se incluyen; desarrollo de monitoreos; control de fauna exótica y manejo para la mejora del ambiente con el fin de generar condiciones propicias para el retorno de la especie.
En este marco, tras el monitoreo por parte de técnicos de RBHH de un ejemplar con radiocollar se identificó su paso desde la región de Los Ríos, en Chile, a territorio argentino y posteriormente se confirmó su presencia en el Parque Nacional Lanín.
Este hito es el resultado de 20 años de esfuerzo conjunto entre Parques Nacionales y Huilo Huilo, a través de información científica compartida en la zona transfronteriza y la implementación de estrategias efectivas de conservación. El hallazgo del ejemplar, inaugura una nueva etapa en la recuperación del huemul en la zona que invita a reforzar las acciones de conservación para que este logro no retroceda.
- Temas
- animales
- Parques Nacionales
Dejá tu comentario