La brasilera Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aprobó el registro definitivo de la vacuna contra el virus chikungunya, luego de una investigación del Instituto Butantan junto al laboratorio farmacéutico franco-austríaco Valneva.
Brasil: aprobaron la primera vacuna contra el virus chikungunya
Tras una investigación del Instituto Butantan en colaboración con el laboratorio farmacéutico franco-austríaco Valneva, Anvisa aprobó la primera inoculación contra la enfermedad.
-
La buena noticia de PAMI para sus afiliados: este es el único requisito para acceder a la vacuna antigripal
-
CABA: comenzó la vacunación antigripal

Al igual que el dengue, el chikungunya es transmitido por el mosquito Aedes.
El Instituto Butantan, se sede en San Pablo, informó en un comunicado que la vacuna había sido aprobada por el ente de Brasil luego de ser evaluada por Estados Unidos.
"Con la opinión favorable del organismo regulador, la vacuna queda autorizada para ser aplicada en el país a la población mayor de 18 años", manifestó el organismo.
La vacuna fue evaluada por 4 mil voluntarios de entre 18 y 65 años en Estados Unidos y mostró un buen perfil de seguridad y una alta inmunogenicidad: el 98,9% de los participantes del ensayo clínico produjo anticuerpos neutralizantes, con niveles que se mantuvieron robustos durante al menos seis meses.
La noticia se produjo luego de que en Brasil se registraran 267 mil casos sospechosos de chikungunya y al menos 213 muertes en 2024. En el mundo ya se produjeron miles de fallecimientos, a pesar de la baja tasa de mortalidad
Esta es la primera inoculación autorizada contra la enfermedad, queo en 2024 afectó a 620 mil personas en todo el mundo. Ahora la Comisión Nacional de Incorporación de Tecnologías al Sistema Único de Salud (Conitec) del Ministerio de Salud brasilero deberá tomar decisión de incorporarla al sistema público de salud.
Qué es el virus chikungunya
La fiebre chikungunya es una enfermedad viral que, al igual que el dengue, es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados.
Los síntomas comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito y su síntoma principal es la aparición repentina de fiebre, acompañada por lo general de dolor en las articulaciones, mientras que también pueden aparecer: dolor muscular; de cabeza; náuseas; fatiga y erupción cutánea.
Es importante ante la presencia de cualquiera de estos síntomas realizar una consulta médica de manera temprana, no automedicarse y tomar medidas para evitar la picadura de mosquitos para, de esta forma, impedir que sigan transmitiendo el virus.
Dejá tu comentario