Carnet de conducir 2025: qué cambió y cómo renovarlo sin salir de casa

El Gobierno eliminó la LiNTI y habilitó la renovación digital de licencias. Qué pasa con los exámenes, la licencia profesional y la validez por edad.

La nueva licencia digital tendrá validez en todo el país y podrá renovarse de forma remota en algunos casos, según la reciente reforma.

La nueva licencia digital tendrá validez en todo el país y podrá renovarse de forma remota en algunos casos, según la reciente reforma.

Con la mira puesta en agilizar trámites y reducir burocracia, el Gobierno nacional introdujo importantes reformas en la Ley Nacional de Tránsito. Los cambios impactan directamente en la manera en la que se emite y renueva la licencia de conducir en todo el país.

A partir de ahora, la licencia digital de conducir será legalmente válida en todo el territorio nacional. Además, los conductores con licencias particulares de tipo A, B y G podrán realizar la renovación de forma remota. En este marco, los exámenes psicofísicos requeridos podrán ser realizados en centros privados habilitados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), lo que permitirá descentralizar el trámite.

Desde el Ministerio explicaron: “Habrá competencia entre médicos y no va a haber un canon”, y agregaron que cualquier profesional con la aparatología correspondiente podrá registrarse para brindar este servicio.

La LiNTI deja de existir: unificación de licencias

Uno de los cambios más significativos es la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). A partir de ahora, las licencias nacionales profesionales de tipo C, D y E serán válidas para el transporte de cargas y pasajeros entre provincias, siempre que estén emitidas por una jurisdicción autorizada por la ANSV.

Hasta el momento, la licencia profesional interjurisdiccional se obtenía tras una capacitación adicional y era emitida directamente por la ANSV, generando una duplicación innecesaria de carnets. Con el nuevo decreto, esa etapa se elimina: bastará con la licencia nacional.

Cambios en la vigencia según la edad

Con la reforma, también se modificaron los plazos de validez de las licencias de conducir según la edad del titular:

  • Menores de 21 años: 5 años de validez.
  • De 21 a 65 años: 5 años de validez para todas las categorías.
  • Mayores de 65 años: cada 3 años para licencias A, B o G; cada 2 años para C, D o E.
  • A partir de los 70 años: renovación anual obligatoria.

Los exámenes psicofísicos podrán realizarse en prestadores privados autorizados, lo que brinda mayor libertad para elegir y facilita la renovación online.

En caso de que el conductor posea infracciones graves acumuladas, la renovación no será automática: deberá volver a rendir el examen teórico y práctico para poder conservar su licencia.

Las reformas buscan simplificar procesos, aprovechar los recursos digitales y facilitar la vida de los conductores sin descuidar los controles de seguridad vial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar