14 de febrero 2025 - 09:42

Chau beneficio: el gobierno confirmó la baja de una ayuda económica a los jubilados de ANSES

ANSES confirmó la eliminación de un beneficio clave que ayudaba a varios adultos mayores.

ANSES entregará un bono adicional junto con los haberes actualizados. 

ANSES entregará un bono adicional junto con los haberes actualizados. 

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ya comenzó con su calendario de pagos para este segundo mes del año. Por decisión del Gobierno Nacional, el organismo confirmó un aumento del 2,7% en las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones para febrero 2025, correspondiente al dato de la inflación del mes de noviembre que analizó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC).

Esto se debe a que, desde julio del año pasado, la fórmula de movilidad rige por el Decreto 274/24. La cual toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás y propone un aumento en las prestaciones y beneficios sociales proporcional al dato.

ANSES-plata-01.jpg

Entre las prestaciones que se actualizaron con respecto a este incremento, se encuentran las jubilaciones. Las cuales, además, recibirán un bono de ingresos adicional junto con sus haberes actualizados.

Por otro lado, el presidente Javier Milei confirmó que se eliminará un beneficio que hasta ahora estaba disponible. Se trata de los préstamos que ANSES ofrecía a jubilados, pensionados y trabajadores en actividad. La medida, que ya fue oficializada, tiene un impacto directo en miles de personas que accedían a esta asistencia y se enmarca dentro del ajuste impulsado por el Gobierno, con el fin de optimizar los recursos públicos en un contexto de crisis económica.

Créditos para jubilados de ANSES: por qué se eliminaron

El Gobierno nacional, a través del Decreto 1039/2024, confirmó que los préstamos que el organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano ofrecía a jubilados, pensionados y trabajadores en actividad quedan definitivamente eliminados.

El objetivo de esta decisión es preservar la rentabilidad y sostenibilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). La resolución se enmarca dentro de un ajuste más amplio impulsado por el Gobierno, con el fin de reducir la carga administrativa de ANSES y optimizar los recursos públicos en un contexto de crisis económica.

El decreto suprime los incisos m) y n) del artículo 74 de la Ley 24.241, que habilitaban a ANSES a destinar recursos del FGS para otorgar préstamos a jubilados y trabajadores. Según el Gobierno, la alta inflación, que en 2023 alcanzó el 211,4% según el INDEC, generaba tasas de interés negativas, lo que impactaba directamente en el patrimonio del Fondo.

Desde el Ejecutivo argumentaron que la función del FGS debe centrarse en proteger y rentabilizar el capital del sistema previsional. En ese sentido, consideran que el acceso al crédito debe quedar en manos del sector privado, que puede ofrecer financiamiento en condiciones de mercado más competitivas.

Es así, que con esta eliminación, los jubilados y pensionados que necesiten algún tipo de financiación deberán recurrir a bancos u otras entidades privadas, donde las tasas de interés suelen ser más elevadas.

Monto de las jubilaciones de ANSES con bono en febrero 2025

Todas las prestaciones otorgadas por la entidad, recibirán un aumento del 2,7%, correspondiente al dato de la inflación de diciembre pasado. Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos, que no superen los $343.086,50, cobrarán un bono adicional de $70.000.

El objetivo ANSES al entregar este refuerzo de ingresos junto a ciertas de sus prestaciones es ayudar a alivianar los efectos de la inflación y garantizar que sus beneficiarios accedan a los bienes y servicios esenciales.

Así quedaron los valores de las jubilaciones en febrero 2025:

  • Jubilación mínima: $343.086,50 ($273.086,50 del haber actualizado y los $70.000 del bono extra).
  • Jubilación máxima: $1.837.613,62

Cuándo cobro la jubilación en febrero

Jubilaciones que no superen el haber mínimo

  • Documentos terminados en 0: lunes 10 de febrero.
  • Documentos terminados en 1: martes 11 de febrero.
  • Documentos terminados en 2: miércoles 12 de febrero.
  • Documentos terminados en 3: jueves 13 de febrero.
  • Documentos terminados en 4: viernes 14 de febrero.
  • Documentos terminados en 5: lunes 17 de febrero.
  • Documentos terminados en 6: martes 18 de febrero.
  • Documentos terminados en 7: miércoles 19 de febrero.
  • Documentos terminados en 8: jueves 20 de febrero.
  • Documentos terminados en 9: viernes 21 de febrero.

Jubilaciones que superen el haber mínimo

  • Documentos terminados en 0 y 1: lunes 24 de febrero
  • Documentos terminados en 2 y 3: martes 25 de febrero
  • Documentos terminados en 4 y 5: miércoles 26 de febrero
  • Documentos terminados en 6 y 7: jueves 27 de febrero
  • Documentos terminados en 8 y 9: viernes 28 de febrero

Dejá tu comentario

Te puede interesar